
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), mediante la Dirección General de Planificación y Desarrollo (DGPD) y la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), inauguró este martes 26 de noviembre, el Observatorio Institucional de Equidad de la UNA (OIE-UNA), oficina que tiene como finalidad analizar y proponer acciones orientadas a la mejora de la calidad y equidad en la comunidad universitaria.
El local, ubicado en el edificio de la DGEU, Campus de San Lorenzo, busca contribuir al proceso de inclusión social, educativa y profesional de colectivos vulnerables en los diferentes estamentos institucionales. Asimismo, pretende constituirse en un sitio de referencia de información y conocimiento pertinente y actualizado en el tema de equidad en la Educación Superior a nivel nacional.
Durante el evento inaugural, el Ing. E.H. Emilio Aquino, Director General de la DGEU, dio las palabras de bienvenida a los presentes y manifestó que con la iniciativa buscan incorporar a la Universidad a los sectores más vulnerables de la sociedad y también reflejar la multiculturalidad del país, “en especial a las mujeres del sector rural, las personas con discapacidad y los jóvenes de las distintas comunidades indígenas”, señaló. Así también, expresó que este observatorio servirá para poder visibilizar e identificar las fortalezas y debilidades que tiene la UNA como Institución. “Desde el curso probatorio de ingreso de las distintas Unidades Académicas vamos a estar acompañando a estos jóvenes, mediante estrategias que fortalezcan la calidad institucional y la inclusión de los sectores vulnerables de nuestro país”, concluyó.
La presentación del “Proyecto ORACLE Desarrollo, Resultados e Impacto”, estuvo a cargo de la Prof. Dra. María Gloria Paredes, Directora de Planificación y Estadística de la DGPD-UNA. La misma, repasó los objetivos del “Observatorio Regional para la Calidad y la Equidad en la Educación Superior en Latinoamérica” – ORACLE y el proceso de creación del Observatorio Institucional de Equidad de la UNA.
A su turno, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, destacó que con esta iniciativa la Institución a su cargo “demuestra su compromiso firme y verdadero con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), en particular con el objetivo número cuatro De Educación de Calidad”. Igualmente, sostuvo que el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar al país, a contar con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas tanto a nivel nacional como global.
Marcaron presencia también en el acto, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA; Directivos del Rectorado, Representantes del Proyecto ORACLE y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), además de docentes, estudiantes e invitados especiales.
Sobre el Proyecto ORACLE
La UNA es Institución socia del Proyecto ORACLE, financiado por la Unión Europea. El Proyecto está integrado por 35 socios de 20 países diferentes, 15 países de América Latina y 5 países de la Unión Europea.
El Observatorio Regional es un espacio para el intercambio de experiencias, elaboración de estudios y propuestas de líneas de actuación con miras a mejorar la inclusión y la equidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina.
Acerca del OIE-UNA
El Observatorio Institucional de Equidad de la UNA (OIE-UNA), fue creada por Resolución N° 0685/2018 de fecha 22 de marzo del 2018 y es implementado por la Dirección General de Planificación y Desarrollo conjuntamente con la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.
Objetivos
General
- Analizar y proponer acciones orientadas a la mejora de la calidad y equidad en la comunidad universitaria.
Específicos
- Divulgar y transferir información y conocimiento referente a la equidad en la educación superior.
- Promover la discusión e investigación acerca del grado de equidad con la que las Unidades Académicas diseñan sus políticas estratégicas.
- Proponer actuaciones orientadas a mejorar la calidad universitaria y el desarrollo socioeconómico con enfoque de equidad.
DRIC