
El lunes 25 de noviembre, en la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (CSU-UNA), tuvo lugar la presentación de los resultados de “Diagnóstico y recomendaciones para fortalecer estructuras de investigación en la UNA”, realizado por el Dr. Klaus Matthes, del Senior Expert Service (SES) de Alemania.
En la apertura, el Dr. Javier Barúa Chamorro, Encargado de Despacho de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), agradeció al Dr. Matthes por el trabajo elaborado y a los asistentes por la participación e interés en el tema.
En tanto, el Dr. Klaus Matthes presentó su trabajo de asesoría, que plasmó en ocho puntos: Desarrollo de una estrategia en la UNA, Inversiones en Ciencia y Tecnología, Gobernanza de la UNA, Recursos Humanos, Orientación y priorización, Internacionalización, Administración y por último Cultura de innovación.
El experto alemán manifestó que “había muchas más recomendaciones pero solo incluimos los que nos parecían fundamentales, de acuerdo a nuestra experiencia en Alemania”. Asimismo, indicó que la implementación requiere de un trabajo en detalle (jurídico, administrativo, etc.) pero que se debe establecer un punto de inicio, ir paso a paso, definir las prioridades y trabajar sobre esa base.
Al término de la exposición, los asistentes valoraron el enfoque del análisis y destacaron que no solo apunta al interior de la UNA sino que incluye una visión a nivel país y otra de proyección internacional. Coincidieron además, que elaborar una estrategia y operativizarla será un gran desafío para todas las áreas de investigación que posee cada Unidad Académica.
Finalmente, el Dr. Barúa reveló que en algunos aspectos señalados en la presentación, la UNA está bastante avanzado, sin embargo existen otros ítems que se deben ir incorporando gradualmente acorde a las áreas afectadas.
Cabe destacar que participaron del encuentro Decanos, Directores de Investigación, docentes investigadores e invitados especiales.
DRIC