Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

La UNA y el MEC planifican capacitar a docentes para ser formadores en investigación

Publicado el:2019-10-142021-11-22

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) se encuentra trabajando, junto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en un proyecto con miras a contribuir al Plan Nacional de Desarrollo 2030, que permitirá a la UNA estimular la incorporación de la ciencia a temprana edad, mediante la capacitación a los docentes de la Educación Media en materias de investigación científica, con el objetivo de que los mismos puedan trasmitir a sus estudiantes lo aprendido y que éstos puedan mejorar su nivel antes de llegar a la universidad.

Para llevar a cabo el proyecto, el pasado viernes 11 de octubre, tuvo lugar la primera reunión entre el Dr. Javier Barúa Chamorro, Director General de la DGICT –UNA y la Lic. Norma López, Directora General de la Dirección de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del MEC. Asimismo participaron del encuentro, el Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (CETTRI), el Farm. Arístides Muñoz, Coordinador de Sistemas de Calidad, dependientes de la  DGICT  y el Ing. Agr. Enrique Báez, Director de la Incubadora de Empresas de la UNA (INCUNA).

Durante la reunión, el Director General de la DGICT, manifestó que el interés de la UNA es dirigir la aplicación del método científico que permita generar, desarrollar y producir conocimiento y productos útiles, que respondan a las necesidades del país. “El CETTRI puede contribuir a disponibilizar en la sociedad los productos que se puedan generar en la aplicación de la ciencia y la tecnología científica. Y, si vemos que esto tiene potencialidad de empresa, eso se canalizaría a través de la INCUNA”, añadió.

En otro momento, señaló que las ciencias deben responder con soluciones prácticas. En ese sentido, “el primer punto de acción deben ser nuestros profesores. Y es con ellos que debemos insertar esta visión. Desarrollar una visión compartida con los profesores de Educación Escolar Básica y de Educación Media”, indicó el Dr. Barúa.

En tanto, la representante del MEC, expuso la necesidad de un modelo de currículo integrado o modelo Steam donde se busque aprender creando. “Necesitamos nuevos métodos y escenarios que contribuyan a enriquecer cada día las estrategias pedagógicas, a fin de alcanzar un aprendizaje significativo, de una manera innovadora”, afirmó.

Por otro lado, tanto el Director de la INCUNA como el del CETTRI, coincidieron en que los jóvenes son la clave para el futuro del país. Por ello, manifestaron que el profesor debe ser un gran catalizador, al que se debe potenciar y asociar para que se pueda generar más ciencia.

Cabe señalar, que para continuar con la concreción del mencionando proyecto, ambas instituciones involucradas prevén desarrollar reuniones quincenales, mediante la conformación de mesas de trabajo, a fin de avanzar con el formato y tener un convenio específico para ponerlo en práctica.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
INCUNA marca presencia en el lanzamiento de WeXchange 2019.
SiguienteContinuar
Presentan detalles de los Juegos Universitarios de la UNA

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar