
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) se encuentra trabajando, junto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en un proyecto con miras a contribuir al Plan Nacional de Desarrollo 2030, que permitirá a la UNA estimular la incorporación de la ciencia a temprana edad, mediante la capacitación a los docentes de la Educación Media en materias de investigación científica, con el objetivo de que los mismos puedan trasmitir a sus estudiantes lo aprendido y que éstos puedan mejorar su nivel antes de llegar a la universidad.
Para llevar a cabo el proyecto, el pasado viernes 11 de octubre, tuvo lugar la primera reunión entre el Dr. Javier Barúa Chamorro, Director General de la DGICT –UNA y la Lic. Norma López, Directora General de la Dirección de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del MEC. Asimismo participaron del encuentro, el Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (CETTRI), el Farm. Arístides Muñoz, Coordinador de Sistemas de Calidad, dependientes de la DGICT y el Ing. Agr. Enrique Báez, Director de la Incubadora de Empresas de la UNA (INCUNA).
Durante la reunión, el Director General de la DGICT, manifestó que el interés de la UNA es dirigir la aplicación del método científico que permita generar, desarrollar y producir conocimiento y productos útiles, que respondan a las necesidades del país. “El CETTRI puede contribuir a disponibilizar en la sociedad los productos que se puedan generar en la aplicación de la ciencia y la tecnología científica. Y, si vemos que esto tiene potencialidad de empresa, eso se canalizaría a través de la INCUNA”, añadió.
En otro momento, señaló que las ciencias deben responder con soluciones prácticas. En ese sentido, “el primer punto de acción deben ser nuestros profesores. Y es con ellos que debemos insertar esta visión. Desarrollar una visión compartida con los profesores de Educación Escolar Básica y de Educación Media”, indicó el Dr. Barúa.
En tanto, la representante del MEC, expuso la necesidad de un modelo de currículo integrado o modelo Steam donde se busque aprender creando. “Necesitamos nuevos métodos y escenarios que contribuyan a enriquecer cada día las estrategias pedagógicas, a fin de alcanzar un aprendizaje significativo, de una manera innovadora”, afirmó.
Por otro lado, tanto el Director de la INCUNA como el del CETTRI, coincidieron en que los jóvenes son la clave para el futuro del país. Por ello, manifestaron que el profesor debe ser un gran catalizador, al que se debe potenciar y asociar para que se pueda generar más ciencia.
Cabe señalar, que para continuar con la concreción del mencionando proyecto, ambas instituciones involucradas prevén desarrollar reuniones quincenales, mediante la conformación de mesas de trabajo, a fin de avanzar con el formato y tener un convenio específico para ponerlo en práctica.
DRIC