
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reafirma su presencia en el escenario académico latinoamericano, al ocupar el puesto 149 a nivel regional y el 122 a nivel subregional en la edición 2026 del QS Latin America & The Caribbean Rankings. Este posicionamiento se da en un contexto internacional cada vez más competitivo: mientras en la edición 2020 participaron 400 universidades, en 2026 la cifra se eleva a 492.
La presencia de la UNA como referente nacional en este ranking, en un ambiente internacional cada vez más desafiante, demuestra el compromiso que mantiene con la excelencia en la educación superior y con la sociedad paraguaya.
Entre logros y desafíos
Los resultados de esta edición del Ranking QS evidencian la consolidación de la reputación académica y la confianza de empleadores en egresadas y egresados de la UNA, junto con una mejora sostenida en la relación entre docentes y estudiantes.
Este año, la presencia digital, mediante el impacto web, alcanzó su valor más alto en los últimos 5 años, reflejando la creciente visibilidad de la institución en el ámbito internacional. Asimismo, la productividad académica ha mostrado avances importantes, con una tendencia hacia la generación de más conocimiento.
Al mismo tiempo, existen desafíos que deben ser atendidos de manera prioritaria: la proporción de docentes con doctorado y la consolidación del impacto internacional de las publicaciones se visualizan como desafíos inmediatos de posicionamiento internacional. Del mismo modo, la investigación continúa siendo una prioridad estratégica.
Estos aspectos forman parte de la agenda institucional que busca reforzar la excelencia académica y científica.
Proyección de posicionamiento regional
La UNA es pionera entre las universidades paraguayas en destacarse en el Ranking QS Latinoamérica y se proyecta hacia el futuro con el objetivo de fortalecer dos aspectos fundamentales: la internacionalización y la investigación.
Con el fortalecimiento de estas dos áreas, se busca lograr un mejor posicionamiento en los rankings regionales y globales para a establecerse como una universidad de excelencia en la región.
Datos de la UNA
Con 136 años de historia, es la institución de educación superior más antigua de Paraguay, con presencia en 12 de los 17 departamentos, en 26 municipios del país. Aporta cada año, un promedio de alrededor de cinco mil profesionales en todas las áreas de las ciencias.
Su misión es formar profesionales competentes, innovadores, con ética y socialmente responsables en un contexto de generación de conocimiento científico al servicio del desarrollo nacional.