Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Inició taller para editores de revistas científicas

Publicado el:2025-06-302025-06-30

El pasado miércoles, 25 de junio, dio inicio el «Taller de Competencias en Publicación Científica: Revisión de Manuscritos en el Sistema OJS», organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en conjunto con la Revista Investigaciones y Estudios – UNA; cuyo objetivo de fortalecer las capacidades de editores y revisores de revistas científicas.

Este taller busca promover la participación activa de editores de revistas científicas nacionales de instituciones públicas y privadas, con el fin de fortalecer los criterios de evaluación editorial y contribuir a la mejora continua de la calidad de las publicaciones científicas en el país. Está dirigido a editores, revisores, docentes universitarios, estudiantes de posgrado y personas interesadas en los procesos editoriales académicos.

El taller se desarrollará en modalidad híbrida, con tres primeros módulos de manera virtual y una clase presencial final.

Este primer módulo fue el de “Introducción al Sistema OJS (Open Journal Systems)”, y tuvo como disertantes al Dr. Lino César Ramírez, investigador de la UNA con amplia trayectoria y autor de libros de divulgación científica, y la Dra. Leidi María Herrera Cabrera, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA (IICS-UNA). En esta ocasión se trataron temas como: el registro, navegación y configuración del usuario de OJS; el flujo editorial del envío a la publicación; y los roles y responsabilidades de autores, revisores y editores. El moderador de la jornada fue el Dr. José Manuel Silvero.

Dando apertura al Taller, se contó con la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, quien dirigió unas palabras a los participantes. Asimismo, la Dra. Griselda Meza, editora de la Revista Investigaciones y Estudios – UNA, brindó una introducción al taller explicando la modalidad y el alcance del mismo.

El próximo módulo del Taller se desarrollará el 7 de julio próximo y se tratará sobre “Revisión científica de manuscritos”. Se tocarán temas como: criterios técnicos y éticos, cómo redactar informes de revisión útiles, prácticas simuladas en OJS; además de realizarse el conversatorio: «Publicaciones científicas: Desafíos y experiencias». Se podrá participar del módulo a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/8FSPk4ow9ZQ?feature=share

Se espera que quienes completen todos los módulos del taller sean capaces de: comprender el flujo editorial desde los roles de editor y revisor; utilizar adecuadamente el sistema OJS para la gestión, revisión y envío de artículos científicos; aplicar criterios técnicos, éticos y de calidad en la evaluación de manuscritos; y promover buenas prácticas editoriales.

El taller es de participación libre y gratuita, con inscripción previa obligatoria, con certificación oficial emitida por la DGICT-UNA y la Revista Investigaciones y Estudios – UNA, con una carga horaria reconocida de 10 horas, para quienes participen de todos los módulos.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Investigador chileno visitó a autoridades de la UNA y abordaron investigaciones conjuntas

Noticias Recientes

  • Inició taller para editores de revistas científicas
  • Investigador chileno visitó a autoridades de la UNA y abordaron investigaciones conjuntas
  • Líderes TIC de la UNA se reunieron en jornada clave para la transformación digital
  • Autoridades de la UNA y de la Academia Diplomática y Consular abordan ejes de cooperación
  • La UNA rinde homenaje a la Prof. Dra. Miryam Peña por su aporte institucional

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar