
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Nacional de Educación Superior «Dr. Raúl Peña» (INAES), firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de establecer las directrices para la cooperación interinstitucional, tendientes al desarrollo de proyectos académicos, de investigación y de extensión. La ceremonia de rúbrica tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en el campus de San Lorenzo, el lunes 7 de abril.
En representación de sus respectivas instituciones suscribieron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y la Prof. Dra. Claudelina Marín Gibbons, directora general del INAES. Acompañaron la firma, directores generales del rectorado, otras autoridades universitarias y autoridades del instituto. Cabe destacar que el tiempo de vigencia será de cinco años desde su rúbrica, con renovación automática por el mismo periodo.







El convenio tiene como objetivo principal promocionar la educación superior, con el propósito último de la excelencia en la producción, aplicación y difusión del conocimiento. Fomentar emprendimientos académicos, científicos, artísticos, ambientales, deportivos y culturales de interés para ambas instituciones. Además, busca facilitar oportunidades para la realización de trabajos de extensión para los miembros de la comunidad educativa (tecnicaturas, licenciaturas, postgrado, investigación, funcionarios), así como la realización de trabajos conjuntos para planificar, organizar, ejecutar, evaluar y controlar proyectos sociales, económicos, de inversión y cualquier otro tipo de emprendimientos que requieran la participación de profesionales altamente cualificados, con financiación local, regional, nacional e internacional.
La rectora señaló que con esta alianza, “reafirmamos que la excelencia en la educación superior no es solo una meta institucional, sino un derecho de cada estudiante y una necesidad para el país que queremos construir”. Resaltó también que el compromiso compartido, como instituciones referentes en la formación de profesionales, es el de seguir fortaleciendo la educación superior con vocación de servicio.
La directora general del INAES, por su parte, recordó las actividades del proyecto desarrollado en conjunto con la UNA, el INAES y otras universidades; como FORMACAP – Aula Pyahu y celebró esta alianza que “favorece el fortalecimiento de la educación y específicamente de la formación continua”. Habló de garantizar la calidad educativa, que catalogó no como un acto retórico, sino como un compromiso real de ambas partes.