
Llegan las vacaciones de invierno y la pasión por la ciencia convoca a niñas, niños, padres, madres y a toda la familia para participar de las “Vacaciones Científicas”, una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), el Benjamin Franklin Science Corner y el Museo de Ciencia (MuCi). El acto de lanzamiento se realizó el miércoles 3 de julio en las instalaciones del CONACYT y el proyecto se extenderá hasta el 19 del mismo mes, durante el periodo de vacaciones académicas de miles de estudiantes a nivel nacional.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de destacadas autoridades, como el Prof. D.Sc. Benjamín Barán, ministro presidente del CONACYT; la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Dra. Cynthia Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; el Dr. Herib Caballero, Presidente de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) y la Sra. Paola Martínez, directora ejecutiva del Museo de Ciencias (MuCi).







Al inicio de su alocución, la máxima autoridad de la UNA explicó que “la Facultad de Ciencias Químicas y su Dirección de Extensión Universitaria estarán habilitando un paseo para que niños y niñas participen del Tour ‘Pequeños científicos’”. Igualmente, agradeció a la organización por llevar a la universidad a ser parte de este importante proyecto.
Finalmente, la rectora alentó a las familias a que sus niñas y niños participen de las actividades. “Es posible que en muchas familias tengamos a un futuro o futura científica, aprovechemos esta oportunidad para descubrir”, expresó.
Vacaciones Científicas
Tiene el propósito de incentivar la apropiación social del conocimiento científico, tecnológico, innovador y de calidad con la ciudadanía. Las actividades varían según el rango etario de cada público objetivo:
- Niñas y niños de 5 a 12 años: el Tour Pequeños Científicos se realizará en el CONACYT los días 9, 10 y 11 de julio. Esta propuesta consiste en realizar experimentos en estaciones temáticas de Química, Física, Matemática, Biología, Microbiología, Medio ambiente, y Nutrición y Alimentación.
- Jóvenes y personas adultas de 14 a 30 años: el Benjamin Franklin Science Corner llevará a cabo el Curso de Arduino los días 16, 17 y 18 de julio en el CONACYT. El taller será una excelente manera de aprender sobre electrónica y programación de una manera práctica y divertida, permitiendo desarrollar habilidades en áreas como la robótica, la automatización y el Internet de las cosas.
- Para todo público: el 12 y 19 de julio, en las instalaciones del MuCi, se ofrecerá un espacio para conocer el planetario digital de alta tecnología de San Cosmos en donde se podrán apreciar la magnitud del universo; además estará disponible el “Tatakua Lab”, un lugar para prototipar, fabricar, experimentar, innovar e inspirar.
Para participar de las actividades, ingresá a www.conacyt.gov.py y reservá tus lugares. Los cupos son limitados.