
En un evento sin precedentes para el ámbito educativo del país, el Congreso Nacional de Formación Docente “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación” del Proyecto Aula Pyahu, se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio de 2024 de 08:00 a 18:30 horas, en el campus de la UNA en San Lorenzo. Este evento congregará a diez renombrados conferencistas internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo de la educación.
Organizado por la UNA y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea, el Congreso Nacional se realizará en un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual. El acceso es gratuito para todos los interesados.

En la ocasión, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, ponencias y talleres dirigidas por expertos de reconocida trayectoria mundial, quienes abordarán temas cruciales para la mejora de la calidad educativa. Entre los destacados conferencistas se encuentran:
- Jesús Manso Ayuso (España) con el tema “El desarrollo de la práctica docente a través de sus competencias profesionales”.
- Fernando Salvatierra (Argentina) con la conferencia “El aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación”.
- Pablo González Martínez (Chile) con la conferencia denominada “Formación de mentores para el acompañamiento a docentes noveles en Paraguay: claves para el impulso del desarrollo profesional docente”.
- Cristina Ricci (Argentina) con el tema “Dimensiones de la investigación en la Formación inicial y en el Desarrollo profesional del docente. Una mirada epistemológica y metodológica situada”.
- João Mattar (Brasil) presentará “Formación docente a distancia en educación superior”
- Daniela Ramos (Brasil) disertará sobre “El juego digital Sensidex y el fomento de las habilidades emocionales en la escuela”
- Silvia Etchegaray (Argentina) con la conferencia “Pensar y actuar en la formación de docentes de Matemática”
- Alcira Rivarosa (Argentina) con la ponencia “¿Qué saber y saber hacer reclaman hoy las prácticas de Educación en Ciencias?. Un recorrido ensayando modelos e ilusiones”
- Andrea Revel Chion (Argentina) con el tema “La argumentación científica escolar. Una competencia clave en la formación docente”
- Alejandro Pujalte (Argentina) con el tema “Aportes de las metaciencias al desarrollo profesional docente: Apuntes para la formación inicial y continuada del profesorado”.
Este evento busca no solo fortalecer las competencias de los docentes paraguayos, sino también fomentar un espacio de intercambio y colaboración internacional que enriquezca el panorama educativo del país. Los temas a tratar incluyen las últimas tendencias en pedagogía, innovación educativa, inclusión, y el uso de tecnología en el aula, entre otros.










La inscripción al Congreso Nacional de Formación Docente es gratuita y está abierta a todos los interesados en el ámbito educativo. Los interesados pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024
Más info sobre el congreso en el siguiente link: https://aulapyahu.una.py/congreso/