
En el marco del programa ofrecido para funcionarios públicos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Abg. Héctor Sosa, egresado de las carreras de Derecho y Notariado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) se encuentra realizando una maestría en la Universidad de Cádiz, España.

De acuerdo al abogado, el proceso de postulación fue de manera virtual en el apartado de becas de la web de la AECID, donde se encuentran las bases y condiciones de la beca y todos los procesos y documentaciones necesarias para realizar las gestiones laborales y académicas.
El masterando relató que, al enterarse de esta oportunidad, organizó su postulación con celeridad. Acotó que un punto importante en su experiencia fue seleccionar un programa que fuera de su interés y relevante para las funciones que cumple como asistente de defensoría en el Ministerio de la Defensa Pública (MDP).

Al quedar seleccionado, recordó su emoción y sostuvo que esperaba esta oportunidad. “Siempre había soñado con cursar un máster en el extranjero y sabía que mi única oportunidad para lograrlo era obtener una beca. No esperaba que se me concediera en mi primera postulación” manifestó. Además del factor académico, apuntó a otros como el factor sociocultural, el hecho de conocer otro país e interactuar con su cultura.
Beca y maestría
El Abg. Sosa cursa el Máster en Protección Jurídico-Social de Personas y Colectivos Vulnerables en la Universidad de Cádiz en España y de acuerdo al becario, en su caso la cobertura de la beca fue completa: “En mi convocatoria, incluyó el pago de la matrícula, incluidas las tasas administrativas del máster, a mi universidad de destino, una mensualidad para mi subsistencia durante los meses de estancia en España y, finalmente, un seguro de asistencia sanitaria y de accidentes en España” indicó.
El futuro máster expresó que espera utilizar sus conocimientos para la protección y la atención de personas en situación de vulnerabilidad: “Es fundamental que se comprenda que el trabajo con estos colectivos va más allá del ámbito legal; debe ser abordado también desde una perspectiva social. Al integrar estas dos visiones, podemos desarrollar estrategias más efectivas y holísticas que beneficien a la ciudadanía en general”. También que espera concientizar más sobre este tipo de enfoque multidisciplinario en donde se respondan a las necesidades de las personas.
Como mensaje, señaló que un factor importante es “estar siempre atento a las postulaciones de este tipo de oportunidades” e insta a “tomar la perseverancia como bandera” y a no decaer ante negativas “no fue fácil, pero cuando hay interés y perseverancia, se logra”, afirmó.