
La Dirección de Innovación Social, dependiente de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), la Dirección General de Proyectos (DGP-UNA) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) llevaron a cabo la presentación de resultados de la investigación en el marco del proyecto “Campus UNA Inclusiva”, que fue financiado por la Embajada Británica en Paraguay. El acto tuvo lugar en la Sala del Centro de Acceso a la Información (CAI-UNA), en San Lorenzo, este jueves 28 de diciembre.
La investigación tuvo como objetivo comprender las dificultades y los desafíos que enfrentan estudiantes de pueblos originarios en el acceso, permanencia y titulación dentro de la UNA. Se aplicaron entrevistas a dos grupos de estudiantes: los que tienen una permanencia de 1 a 6 meses y los de mínimamente 1 año en la carrera. Además, se aplicó una encuesta también a estudiantes egresadas y egresados en el exterior.







En los resultados se identificaron los puntos claves de las dificultades de estudiantes y se propusieron recomendaciones para la UNA para mejorar la permanencia. Además, se resaltaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la UNA, en lo que respecta a los estudiantes de pueblos originarios, por un lado, y con discapacidad, por otro.
La Lic. Vanessa Báez, directora de Innovación Social de la DGEU-UNA, explicó que, mediante el proyecto se identificaron a estudiantes de las sedes centrales y de las filiales de la UNA en ciudades del interior del país. Esto ayudó a reconocer las problemáticas que les impiden avanzar en sus respectivas carreras y proponer, tanto a alumnos como a docentes, métodos y recomendaciones para superarlas.