
El pasado miércoles, 11 de mayo, la icónica radio universitaria con emisión al aire “Aranduka”, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), festejó sus 15 años, con salto multimedial, desde su primera emisión al aire en el año 2007.
En el año 2004 la FP-UNA inició las gestiones para obtener la licencia de emisión. El 26 de mayo de 2005 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), por Resolución Nº 600/2005, autorizaba la instalación y el funcionamiento de la estación Politécnica FM 87.9 MHz – Radio Aranduka.
Un par de años después, el 11 de mayo de 2007, se inauguró la radio, que emitió, por primera vez, su señal al éter de forma profesional. Inicialmente, los encargados de la radio fueron 11 personas, ocho profesionales del área de comunicación y tres del área técnica.
Hoy la radio está a cargo de un grupo de expertas y expertos, bajo la coordinación de la Lic. Liliam Caballero de Gunsett.
Cabe destacar que, como muchas radioemisoras, trasmite a través de varias plataformas, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; en ese sentido, se adapta a los cambios y continúa aportando al quehacer educativo.


Herramienta de cohesión universidad-comunidad
Durante la jornada de aniversario se realizó una ceremonia conmemorativa en las instalaciones de la FP-UNA. El evento contó con la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; la Prof. Ing. Silvia Leiva León, decana de la Facultad Politécnica; el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa, vicedecano y otras autoridades, docentes, estudiantes y graduados.
La decana agradeció a las autoridades presentes y destacó el rol que cumple la radio en la sociedad “la radioemisora es plenamente consciente de que es una vía social de difusión de la información y manejo de la información y también de opinión”, afirmó. Agregó que la radio puede ser apreciada como una herramienta de cohesión entre la universidad y la comunidad.
El Lic. Miguel Tellez, director de comunicación de la FP-UNA, realizó un breve recorrido por la historia de la radio y sus perspectivas de programación a futuro. Afirmó que, tras quince años, tanto la misión como visión de la radio se cumplen.
La coordinadora de la radio sostuvo que “de una u otra forma, los que estamos hoy presentes, hacemos la historia de Radio Aranduka de la FP-UNA”. Finalmente instó a la comunidad a valorar y mantener este espacio “sigamos construyendo el futuro y escribiendo esta historia que aún hay espacio en las páginas de Radio Aranduka para más historias”, manifestó.