
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) forma parte del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), en la categoría de Centros Educativos. La iniciativa busca transformar la cultura y las prácticas de la comunidad educativa y de la sociedad en general en cuanto al cuidado ambiental.
Bandera Azul Ecológica es un galardón que se otorga a diferentes organizaciones, anualmente. Consiste en premiar el esfuerzo y el trabajo voluntario de los diferentes comités locales que buscan mejorar las condiciones higiénicas, ambientales y utilizan éste programa como instrumento para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Por la UNA, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector, tendrá a su cargo la coordinación general del comité, para dar seguimiento al proceso. Éste comité está integrado por otros funcionarios del Rectorado en cinco parámetros: Gestión de Agua, Gestión de Residuos Sólidos, Gestión de Riesgo, Educación Ambiental y Compras Sostenibles.

Cada uno de estos comités tiene a su cargo el relevamiento de datos de cada parámetro, a través de actividades bien establecidas en la guía que otorga el PBAE.
En ese sentido, desde el inicio de las actividades del proyecto, las organizaciones involucradas, como la UNA, ya realizan acciones que les permitirán conocer su propia realidad y tomar las medidas correctas para cada caso. De esta manera, se busca disminuir el impacto ambiental y proteger la naturaleza.

Bandera Azul
La idea fue importada desde Europa a Latinoamérica por el Dr. Darner Mora Alvarado, director del Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Desde 1996, el experto costarricense inició las actividades a nivel país con la categoría Playas. Hoy cuenta con 17 categorías que van desde Comunidades hasta Biodiversidad; además de otras como: Espacios Naturales Protegidos, Ecodiplomacia, Eventos Especiales, Construcción Sostenible y muchas otras dirigidas a grupos sociales bien determinados.
El objetivo general de la categoría Centros Educativos del PBAE es promover una cultura de sostenibilidad en los centros educativos que permita generar prácticas amigables con el ambiente y fortalezca los procesos de aprendizaje de la persona estudiante.
La UNA ya se encuentra en plenas labores para la implementación del programa desde el rectorado y extender hasta toda la comunidad educativa y dar un nuevo paso hacia el nuevo modelo de universidad responsable y amigable con el ambiente.