
Con un total de 26 proyectos de innovación docente presentados, cerró la XII edición, y II virtual, de las Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (INNOVA-UNA), este miércoles 15 de diciembre. Las experiencias expuestas por las y los docentes de la UNA giraron en torno a las nuevas aplicaciones tecnológicas en la educación para hacer frente a la pandemia por COVID-19.
La apertura del evento estuvo a cargo del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y coordinador alterno de la Comisión Permanente de Innovación Docente, quien resaltó la capacidad de resiliencia de la universidad en una de las mayores crisis sanitarias de los últimos tiempos en el mundo.
Resaltó que para la UNA la innovación es una materia diaria, por ello, los avances tecnológicos suponen una oportunidad para desarrollar académicamente la comunidad “la UNA debe ser la primera en asumir la responsabilidad de adaptarse a los tiempos”, afirmó.
Por su parte, la Prof. Dra. Luz Martínez, directora general Académica de la UNA, felicitó a las personas vinculadas al proyecto y a docentes que otorgaron sus tiempos y capacidades para recopilar información relevante para exponerlas con el fin de emularlas en otros entornos académicos.
Presentaciones del día 2
La conferencia magistral de la Prof. Mg. Ángela Sofía Olmedo Franco abrió las presentaciones de las y los expertos tuvo como tema “Aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning), en la universidad 2030”.
La experta docente inició con una serie de referencias históricas que sentaron las bases del aprendizaje continuo. Hoy, mencionó, que “está en auge con el énfasis que le dan los objetivos de desarrollo sostenible de cara al 2030 para lograr esa inclusión, esa equidad y esa calidad para que todas podamos tener la oportunidad y nadie queda atrás.
Luego de la conferencia, las y los docentes presentaron, en el eje 1, las experiencias previstas para la segunda jornada. Los temas giraron en torno a utilización de recursos tecnológicos disponibles en la web, métodos de trivias aplicados al aprendizaje, redacción de ensayos, utilización del guaraní en geometría analítica y otras iniciativas de gran relevancia.
Como una conferencia intermedia, el Prof. MSc. Juan Carlos Silvero Benítez y la Prof. Dra. Carmen Delia Varela Báez presentaron el tema “Estrategias de innovación en la gestión y formación académica ante la situación de pandemia”.
Sobre el tema, el y la docente mencionaron que los esfuerzos fueron direccionados a la práctica de la utilización de la tecnología, por parte de docentes y estudiantes para lograr una enseñanza más fluida.
Finalmente, en el eje 3, hablaron de temas relacionados a cantinas saludables, extensión universitaria híbrida en pandemia, realización de ollas populares y su impacto además de otros temas y experiencias que se llevaron adelante para la comunidad.
Para el cierre, la Directora General Académica, agradeció a los expositores y al experto internacional, Prof. Dr. Antonio Miñán Espigares por sus importantes aportes durante las jornadas.