
“La semana con más garra” fue lanzada el pasado lunes 29 de noviembre. El evento consistió de una serie de actividades y una exhibición de esculturas con mensajes que giran en torno a la protección del felino de parte de «Somos Yaguareté».
La Semana busca sensibilizar y concientizar sobre el yaguareté (panthera onca), el felino más grande de américa, que se encuentra en peligro crítico de extinción.
El evento conservacionista cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), WWF, A Todo Pulmón Paraguay Respira, y otras organizaciones.
La exposición de esculturas de “Somos Yaguareté”, que se desarrolla en el Foyer del Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, durante la semana de 14:00 a 22:00 horas, consta de 18 esculturas de varios artistas, en las que se exhibe al felino en distintas facetas, como la vulnerabilidad.
Vale mencionar que el acceso es libre y gratuito.
Somos Yaguareté
La Dra. Andrea Weiler, de la FACEN-UNA y de Somos Yaguareté comentó que esta iniciativa “es un colectivo de personas preocupadas por la conservación del yaguareté”.
La organización está compuesta por varios actores sociales “hay productores agropecuarios, hay empresas que prestan servicios, hay personas que están en todas los artistas y lo que el colectivo busca es promover la convivencia armónica entre el yaguareté y el ser humano” detalló la doctora.
En relación al apoyo que reciben de instituciones, resaltó que la sede de la organización se encuentra en la FACEN-UNA, lo que facilita el trabajo de las personas vinculadas a la protección del yaguareté.
Cabe destacar que una de las actividades que lleva a cabo, actualmente, la organización es la modificación de la Ley 5.302/14 “De conservación de la Panthera onca”. De esta manera, esperan un cambio positivo en las acciones oficiales de protección del animal y su hábitat.
“Todos somos actores fundamentales para conservación de la biodiversidad del país y no importa en qué parte de la sociedad estemos nosotros, siempre podemos influir con nuestras acciones y es importante involucrarnos” alentó, catedrática y representante de Somos Yaguareté.
La semana más garra
La iniciativa pretende sensibilizar y concientizar sobre el peligro que corre el yaguareté, su situación actual y los esfuerzos realizados para su conservación, además, buscan instaurar el Día del Jaguareté el 29 de noviembre de cada año, a nivel nacional y regional, como parte del Día Internacional del Jaguar, celebrado en la misma fecha.
Investigaciones realizadas por las iniciativas “Proyecto Yaguareté” de Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu de Brasil, revelaron una alarmante cifra: sólo 12 yaguaretés existen entre la Reserva Mbaracayú y la Reserva Morombí, ambas con regiones en territorio paraguayo.