Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Maestría en Desarrollo Local Sostenible

Título que otorga: Magíster en Desarrollo Local Sostenible
Modalidad: Presencial
Duración: 2 años
Carga Horaria: 850
Requisitos

Para postularse al Programa de Postgrado de Maestría en Desarrollo Local Sostenible, el aspirante debe poseer:

  • Título de Grado otorgado por la Universidad Nacional de Asunción o afines a ella, o su equivalente otorgada por
    una Universidad Privada que tenga convenio con la Universidad Nacional de Asunción o de una Universidad de otro
    país debidamente reconocida, en el área de las Ciencias Exactas, Naturales, Sociales o Tecnología, así como la
    presentación de los documentos requeridos.

Documentos a presentar:

  • Copia de Título de Grado de una carrera con una duración mínima de 2.700 horas reloj y cuatro años de duración
    como mínimo, debidamente legalizada por el Rectorado de la UNA y Certificado de Estudios, completo y original
    (para egresados de FACEN u otras facultades de la UNA). En caso de que los estudios de hayan realizado en el
    extranjero, se presentará copia debidamente autenticada del oficio de Revalidación expedido por la UNA. Los
    egresados de otras universidades (públicas y privadas) deberán presentar copia del Título de Grado, debidamente
    legalizada por el MEC y el Rectorado de la UNA. Además, Certificado de Estudios original, donde conste que la
    carrera posee una duración mínima de 2.700 horas reloj presenciales y cuatro años de duración como mínimo,
    debidamente legalizada por el Rectorado de la UNA. En caso de que en el Certificado de Estudios no aparezca
    explícita esta información, se deberá anexar al mismo la constancia correspondiente, expedida por la respectiva
    Unidad Académica.
  • Formulario de postulación debidamente llenado.
  • Currículo Vitae actualizado.
  • 2 (dos) fotografías tipo carnet recientes.
  • Copia del documento de identidad válido en el Paraguay, vigente y autenticado por Escribanía Pública.
  • Certificado de Nacimiento original o copia autenticada por Escribanía Pública.
  • Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, con declaración de intenciones. En la declaración se expresará el
    motivo por el cual desea tomar el programa, los beneficios que reportará, el área y posible contenido de la Tesis.
  • Aprobar un curso de nivelación. Este curso abarcará los temas: Introducción a la Economía, Metodología de la
    Investigación, Desarrollo Sostenible y estadísticas esenciales y Lectura de materiales técnicos en inglés.
  • Demostrar habilidad para la traducción e interpretación de artículos científicos en inglés.
  • Presentarse a una entrevista personal con la Comisión de Admisión conformada para el efecto.
  • Copia de la Nota de Aprobación para el Programa de Postgrado postulado, firmada por el Director de Postgrado
    y/o el Decano de la FACEN.
  • Abonar la matrícula y aranceles correspondientes.
  • Presentar documentación de haber obtenido alguna beca, financiación especial o compromiso personal o
    institucional, asumiendo la responsabilidad del pago de aranceles correspondientes.
  • Otros riquisitos fijados por la Coordinación del PPG.

 

Perfil del Egresado

El egresado de la Maestría en Desarrollo Local Sostenible habrá desarrollado al finalizar el programa las capacidades en tres dimensiones cognitivas, aptitudinales y actitudinales que lo harán competente para:

A. Cognitivas

  • Conocer las teorías sobre el desarrollo local y regional sostenible.
  • Diagnósticar problemas e identificar recursos y potencialidades del territorio.

B. Aptitudinales

  • Gestionar políticas tanto públicas como privadas con impacto local, con capacidad para desempeñarse en las competencias básicas, de gestión, funcionales y sectoriales del territorio.
  • Gerenciamiento y/o coordinación de proyectos de desarrollo local, con capacidad para conducir y guiar el proceso de cambio y el desarrollo sostenible del territorio.

C. Actitudinales

  • Desarrollar una actitud crítica y reflexiva que le permita reconocer las necesidades y dificultades del medio.
  • Familiarizarse con las problemáticas económicas, sociales, medioambientales y culturales contemporáneas vinculadas con su campo de actuación profesional.