Facultad de Ciencias Agrarias

Especialización en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio

Título que otorga: Especialista en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio
Modalidad: Presencial
Duración: 1 año
Carga Horaria: 420
Requisitos

El Programa está orientado a la capacitación de profesionales que desempeñan y están llamados a ocupar funciones
de alta dirección, gerenciamiento y toma de decisiones en el área ambiental. Para este fin y ser admitido al programa
de la maestría se regirá por lo estipulado en el Reglamento General de Postgrado de la FCA, en cuyas secciones
principales menciona:

  • Poseer título profesional de una carrera universitaria con un mínimo de 2.700 horas reloj y 4 años de duración.

Se deberá presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del título universitario autenticada por el Rectorado.
  • Fotocopia del certificado de estudios autenticada por escribanía.
  • Fotocopia del documento de identidad o pasaporte autenticada por escribanía.
  • Dos fotografías tamaño carnet.
  • Carta intención del interesado.
  • Carta de recomendación de alguna institucn o profesional destacado en el área.
  • Formulario de inscripción completado.

Una vez presentada la documentación pertinente en el periodo establecido para este efecto, el Comité Académico de
Postgrado, analizará y determinará la admisión de los postulantes. El proceso de admisión se completará una vez que
los estudiantes cancelen y completen el requisito administrativo del pago de la matricula o del pago del programa
completo, de acuerdo a los diferentes planes de financiamiento.

Perfil del Egresado

Los egresados del Programa serán profesionales altamente capacitados y aptos para:

  • Planificar y desarrollar estrategias, planes y proyectos relacionados con el uso, manejo y administración de los
    recursos naturales y territoriales, en el marco del desarrollo sostenible. Analizar, interpretar y comprender las interacciones entre los recursos naturales y culturales de las comunidades humanas.
  • Desarrollar tareas en equipos de trabajo multidisciplinarios, con una visión sistémica para actuar al interior o dirigir grupos humanos. Diseñar, proponer e implementar tecnologías y modelos que optimicen la relación existente entre el uso de los recursos y las necesidades humanas, bajo el concepto y criterios de sostenibilidad.
  • Diagnosticar, evaluar, caracterizar y representar fenómenos, eventos y actividades que tengan como resultado la
    alteración de las condiciones ambientales, identificando los agentes causales los esquemas de desencadenamiento
    de los procesos y los probables efectos sobre la calidad de vida de las poblaciones afectadas.