
En el marco de las medidas adoptadas por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ante la pandemia por COVID-19, el Comité de Bioseguridad del Rectorado se encuentra en plena labor de desinfección de las áreas comunes de la Institución. El edificio abrirá sus puertas, nuevamente, el próximo miércoles 12 de agosto.
Es importante mencionar que, a la fecha, no se reportan casos confirmados de la enfermedad. Esto, gracias al gran esfuerzo de las personas involucradas en el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Por ello, las actividades de limpieza y desinfección son meramente preventivas, con el fin de resguardar la salud de funcionarios y usuarios.
El Abog. Lucas Chalub, Director General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH), detalló que la desinfección llegó también hasta las oficinas de las dependencias del Rectorado. Igualmente, mencionó que «se contrató a un servicio tercerizado para una desinfección más profunda, con amonio cuaternario».
En ese sentido, desde los equipos de respuesta de la UNA instan a toda la comunidad educativa a extremar las medidas sanitarias, para minimizar el riesgo de contagio.
Equipo de Respuesta a la pandemia COVID-19
El grupo de personas está integrado por autoridades de la Universidad y representantes de diferentes Direcciones Generales del Rectorado.
Ellos tienen a su cargo velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios que son ejecutados, tanto en el edificio central del Rectorado, como en sus dependencias, dentro y fuera del Campus de San Lorenzo.
El Director de la DGGDTH, en su carácter de miembro del Equipo explicó que las labores son preventivas y el fin es «que la gente pueda estar un poco más segura en el lugar de trabajo».
Además, el Equipo de Respuesta conformó el Comité de Bioseguridad, conformado por representantes de las dependencias del Rectorado. Son los encargados de ejecutar las decisiones del primero.
Puede acceder a las resoluciones del Equipo de Respuesta y del Comité de Bioseguridad