
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), a través de la Coordinación de Cultura, dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria (DEU), organizó un webinar sobre el tema “No tener nada, no es excusa para no hacer nada”.
La actividad fue desarrollada el miércoles 12 de agosto, a las 18:00 horas y tuvo como disertante al Prof. Favio Chávez, Director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, quien en la ocasión, rememoró la historia de cómo la agrupación músical, conformada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Cateura y alrededores lograron, mediante el reciclaje, producir música a partir de lo que era basura.
La actividad, de modalidad virtual, contó con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de la Secretaría General de la UNA (DRIC-SG) para la transmisión mediante la plataforma Zoom y Facebook live, a través de la página oficial de la UNA. La Lic. Dora Villalba, Directora de la DRIC estuvo a cargo de la moderación.
Acompañaron como panelistas el Ing. EH Emilio Aquino, Director General de la DGEU y la Ing. EH. Lilian Holts, Coordinadora de Cultura de la Dirección de Extensión (DEU), dependiente de la DGEU, quienes agradecieron al Prof. Favio Chávez por su participación, y por dar a conocer y rememorar todas las experiencias vividas para la conformación de la orquesta, cuyos principios lograron formar en el arte a niños y jóvenes, que pese a condiciones de vulnerabilidad y exclusión social, se abrieron a oportunidades de proyección que les permitan forjar un futuro basado en valores.
Favio Chávez, Director de esta orquesta, cursó las carreras de Ingeniería en Ecología Humana en la Universidad Nacional de Asunción y Filosofía en la Universidad Católica de Asunción, Teología en Seminario Mayor de Paraguay. Estudió música en el Instituto Municipal de Arte de Asunción y Dirección Orquestal con los Mtros. Miguel Gilardi y León Burke, entre otros. Su historia y la de la Orquesta fueron ampliamente difundidas en destacados medios extranjeros. Ha recibido numerosos e importantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Cabe mencionar que desde la DGEU, a través de la Coordinación de Cultura de la DEU, se impulsan este tipo de actividades para dar espacio y valor al arte, así como otros tipos de seminarios y videoconferencias enfocados a rememorar la historia y, desde las diferentes Unidades Académicas, reivindicar la cultura nacional.
DGEU/DRIC