
El domingo 8 de julio, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) cumplió 38 años de vida institucional. Esta institución hoy se consolida como líder en lo que respecta a investigaciones científicas en el área de salud.
Por ello, el pasado viernes 6 de julio, se realizó en el Auditorio Central del IICS un acto conmemorativo por el aniversario de la institución. El evento contó con la participación del Vicerrector de la UNA, Rector en ejercicio, Prof. Ing. Civ. Héctor Rojas Sanabria, el Director General del IICS, Prof. Dr. Domingo Pastor Pizurno, el Diputado Dr. Raúl Latorre, autoridades universitarias, docentes, investigadores, estudiantes y funcionarios de la institución.
El Dr. Pizurno presentó los logros obtenidos por el IICS en el último año y enfatizó sobre la apertura de dos nuevas líneas de investigación, la de Diagnóstico Molecular de la Malaria y la de Inmunogenética, que estudia el virus del papiloma humano.
Así mismo, en cuanto a los servicios que brinda, mencionó que en 2017 se atendieron a 809 pacientes, realizando un total de 974 estudios. Esos estudios se realizan con equipamiento de alta complejidad, únicos en Paraguay. Hizo hincapié en que estos servicios hacen posible que pacientes de bajos recursos puedan acceder a ellos.
El Director resaltó además que el IICS puede realizar muchas más investigaciones necesarias para el tratamiento de afecciones que se tienen en el país, así como ofrecer servicios de alta complejidad a más personas, ya que cuentan con el capital humano, pero se ven limitados por el presupuesto con que cuenta la institución, por lo cual llamó a asignar más presupuesto a la institución para poder seguir realizando esta labor y llegar a más gente.
También, como parte del acto de conmemoración, se proyectó un material audiovisual que recorre la historia de la institución, se reconoció a funcionarios jubilados del IICS, y se recibió una donación realizada por los funcionarios del área de servicios.
Finalmente el Rector en ejercicio de la UNA brindó unas palabras en las que también resaltó la labor realizada por el instituto y abogó por que se pueda contar con más presupuesto para seguir financiando tan encomiable tarea.
Ejes principales del IICS: investigación, docencia y extensión
Desde hace 38 años el IICS desarrolla líneas de investigación están orientadas a solucionar los problemas prioritarios de salud del país, como el mal de chagas, leishmaniosis, toxoploasmosis, rotavirus, virus del papiloma humano (HPV), dengue, fiebre amarilla, influenza H1N1, VIH y tuberculosis.
También se han desarrollado otras líneas adicionales de innovación como la introducción de la telemedicina y la tecnología de la información y comunicación como apoyo a la vigilancia de la salud y el desarrollo de un campus virtual en la UNA.
La producción científica del IICS en los últimos años se refleja en artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. La mayoría de las investigaciones son recogidas en la Revista Memorias del IICS.
En el área Asistencial además se ofrecen ensayos únicos en el país, como citometría de flujo aplicado a VIH, inmunodeficiencias, leucemias y células madre, también el test de HPV por captura híbrida y técnicas de diagnóstico molecular como PCR para leishmaniosis, microbacterias atípicas, entre otros.
La docencia fundamentada en la investigación permite formar a los estudiantes para su vida profesional, mediante el desarrollo de cursos de actualización, capacitación y de postgrado, utilizando métodos pedagógicos que faciliten el logro de los fines éticos y académicos de la UNA. Uno de los hitos del IICS ha sido, justamente, haber desarrollado la Maestría en Ciencias Biomédicas, única en su tipo en el país.
Hoy el IICS tiene una sede en el campus de San Lorenzo, que cuenta con equipamientos de primer nivel únicos en el país.
Actualmente, cuenta con una gammacámara tipo SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único) de doble cabezal, lo que permite la optimización del tiempo de adquisición de las imágenes sin afectar a la calidad de las mismas. Este equipo se utiliza para la realización de estudios a diversos órganos a través de gammagrafía. Aquí ya se atendieron a 400 pacientes.
RI