Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias | Uncategorized

La UNA inaugura primer equipamiento PCR digital del país

Publicado el:2019-08-282021-11-22

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), inauguró este miércoles 28 de agosto, en el área del Laboratorio de Genética Molecular, el primer equipamiento PCR digital en gotas del país. El hecho es considerado un hito histórico no solo para la Universidad sino también para la medicina y la investigación en Paraguay.

La actividad, que se llevó a cabo en el local del IICS-UNA ubicado en el Campus de San Lorenzo, contó con la presencia del Dr. Mario Fabián Martínez Mora, Director General del IICS, directivos del Rectorado de la UNA, representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), docentes, estudiantes e invitados especiales.

En la ocasión, la Prof. Dra. Ana Ayala Lugo, Docente Investigadora y responsable del Laboratorio de Genética Molecular del IICS, mencionó que uno de los objetivos del proyecto de equipamiento es que todos lo que deseen utilizar la tecnología lo puedan hacer, con el apoyo del personal de la institución. Señaló además, que su uso es transversal, por lo que no solamente se puede utilizar en el campo de la salud, sino que sirve para investigar en agronomía, veterinaria, microbiología y un sinfín de áreas que involucren el estudio de ADN y la expresión de genes.

A su turno, el Director General del IICS, agradeció a las autoridades de la UNA por el apoyo y el acompañamiento brindado para el desarrollo del proyecto. Asimismo, reiteró que esta nueva tecnología debe ser compartida con todos los investigadores del país, por lo que recalcó, que la institución a su cargo, mantiene las puertas abiertas a todos a los interesados, sin importar del sector de donde provengan, a fin de aunar esfuerzos y trabajar en pos de las ciencias en el país.

Posterior al acto de inauguración, la jornada continuó con la conferencia denominada “Principios de la PCR digital en gotas y su utilidad en investigación y diagnóstico”. La misma fue impartida por el Dr. Sócrates Avilés, especialista de aplicaciones de Bio-Rad México.

 

Igualmente, como parte de la jornada de capacitación al personal del IICS, se desarrollarán dos días de taller práctico para la implementación de la tecnología digital droplet PCR en el Laboratorio de Genética Molecular.

Acerca del equipamiento
La implementación de esta tecnología se realiza en el marco del proyecto “Apoyo al potencial nacional de investigación mediante el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de estudios relacionados con expresión de genes LABO16-33”, que fue beneficiado con fondos para el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la investigación, de la convocatoria de fortalecimiento del equipamiento tecnológico de investigación del Paraguay.

Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con recursos del FEEI y la Universidad Nacional de Asunción.

Para aprovechar el equipamiento y darle mayor eficiencia, la responsable del Laboratorio de Genética Molecular del IICS, anunció la creación de un catálogo de servicios y un manual de aplicación de los aparatos.

AG/DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Docentes y estudiantes de movilidad internacional se reúnen en el Rectorado
SiguienteContinuar
La UNA coorganiza evento internacional con universidades de la región

Noticias Recientes

  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024
  • Docente mexicana visita la UNA para promover cooperación académica

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar