Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

UNA y UNESCO reúnen a rectores de América Latina y el Caribe por una educación superior globalizada y digital

Publicado el:2023-11-222023-11-23

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es sede de uno de los encuentros más importantes para la educación superior de nuestro gran sur, centro y norte del continente. El X Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, organizado por la universidad más prestigiosa de Paraguay y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), desarrollará dos intensas jornadas desde el 22 al 23 de noviembre y reúne a unas 200 personas con estrechos vínculos con la educación superior de gran parte de nuestro continente.

Las personas designadas por sus organizaciones pertenecen a un total de 13 países presentes en este importante encuentro que marca el camino de la educación en nuestros territorios. Esta edición del encuentro abordará los avances y desafíos de la transformación digital en la educación superior con un debate entre rectores, rectoras, vicerrectores, otras autoridades de la academia y de organizaciones diversas.

Durante los debates se prevé el análisis de temas fundamentales como la calidad y la equidad en el acceso al entorno digital y las tecnologías disruptivas.

Participarán 165 representantes y otros miembros de las comitivas de diferentes universidades y organizaciones vinculadas a la educación superior de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La celebración de este encuentro en las instalaciones de la universidad más antigua del Paraguay refleja el compromiso de la UNA con el fortalecimiento de la educación superior de la región y nos da la confianza que nos permite avanzar hacia el desarrollo sostenible de nuestras instituciones y hacia una educación más inclusiva y accesible.

Beneficios y desafíos

La mesa de honor de la apertura estuvo presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien estuvo acompañada por el Sr. Francesc Pedró, director del UNESCO-IESALC; el Prof. Dr. Clarito Rojas, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y rector de la Universidad Nacional de Concepción (UNC); el Dr. Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de Paraguay; y el Est. Diego Heisecke Masulli, presidente de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

Entre otras autoridades que presenciaron el evento, estaban incluidos representantes de otros sectores de la academia y de diferentes asociaciones relacionadas a la educación superior de los territorios, legisladores nacionales y embajadores.

La rectora de la UNA señaló la importancia “participar activamente” y colaborar entre organizaciones para propiciar estos espacios de debate sobre el futuro de la educación superior, en especial en este “cambio de paradigma” que dejó la reciente pandemia. Las autoridades de la mesa coincidieron en la profunda incidencia de la trasformación digital de las instituciones de educación superior, tanto como “facilitadores del aprendizaje”, como agentes de cambio en los modelos de gestión, según sostuvo el presidente del CONES.

También añadieron que los beneficios son incontables y el alcance aumentará exponencialmente a nivel global, con inmensas bases de datos y potentes herramientas basadas en variadas inteligencias artificiales que pueden influir positivamente en el desarrollo de las capacidades de las personas. En ese sentido, el viceministro compatriota reclamó que “se debe trabajar en las condiciones para recibir el futuro”, además comentó su experiencia con los datos del Registro Único de Estudiante (RUE), que aporta datos importantes sobre la educación nacional.

Estas condiciones son los desafíos para alcanzar este nuevo modelo de educación superior y radican principalmente en la accesibilidad y otros aspectos importantes que limitan a las personas, como la seguridad y el nivel de lenguaje. El director del instituto de la UNESCO-IESALC sostuvo que “el acceso a internet debe ser un derecho universal”, a los efectos de presionar para completar la cobertura y el acceso global. Otro desafío importante, señalado por el titular del CONES, radica en la “desfinanciación de la educación superior”, que sumó a la realidad que esbozó el gremialista estudiantil sobre la incidencia de la política de manera sana en la actividad académica y el uso de la “tecnología para potenciar el desarrollo humano”.

Presentaciones inaugurales

La primera presentación fue “Transformación digital de la educación superior” y estuvo a cargo del Dr. Federico Mora. Posteriormente, la Prof. Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, llevó adelante la conferencia inaugural “La transformación digital en el marco del proyecto de futuro de la UNA”, que incluyó importantes iniciativas y experiencias positivas de la universidad paraguaya que sirven de modelo para potenciar la digitalización educativa.

Igualmente, se desarrolló el panel inaugural “Las universidades paraguayas frente a la CRES+5: logros y desafíos”, un panel de rectoras y rectores de las universidades paraguayas que estuvo moderado por el director del Instituto internacional de la UNESCO-IESALC.

Durante toda la jornada se realizarán debates y presentaciones en torno al panel 1: El imperativo de la transformación digital de la educación superior. La jornada culminará con las “Intervenciones en plenario» de representantes de las RedES y se plantearán preguntas que ayudarán a diagnosticar el estado actual de la Educación desde el último encuentro en el 2018.

Las actividades se extenderán hasta el 23 de noviembre con debates y reflexiones referentes a este tema tan importante para el futuro de nuestra educación y de nuestro mundo.

Transmisión del evento: https://www.youtube.com/live/iscpZBQrVpc?feature=shared

Notas relacionadas:

https://www.iesalc.unesco.org/2023/11/22/unesco-y-la-una-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-por-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://udualc.org/unesco-iesalc-y-la-una-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-por-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.clacso.org/x-encuentro-de-redes-de-educacion-superior-y-consejos-de-rectores-de-alc/

https://www.adndigital.com.py/una-y-unesco-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-para-debatir-sobre-la-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.1000noticias.com.py/2023/11/22/apuntan-a-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2023/11/23/debaten-sobre-la-educacion-superior/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Convocatoria Reunión Ordinaria – Asamblea Universitaria (30/11/2023)
SiguienteContinuar
Comunicado a la comunidad educativa

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar