
A través de un Convenio Marco de Cooperación firmado este jueves 23 de mayo, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay, se comprometen a articular y promover acciones para la implementación de políticas públicas de empleo y educación superior, mediante la promoción de ofertas educativas enmarcadas en un plan nacional de desarrollo 2030.
La rúbrica del documento estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molinas, Rectora de la UNA y la Dra. Carla Bacigalupo Planás, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay.
El acuerdo prevé, entre varias cosas, la creación de un centro de empleo en el campus de la UNA, abocado a la investigación y transferencia de conocimiento en materia de requerimientos de mercado.
Según reza el documento “para el adecuado desarrollo de las actividades de cooperación, los responsables designados se reunirán con periodicidad en el lugar que acuerden las partes, a fin de evaluar los aspectos derivados de la aplicación del presente convenio, para todos los efectos de la prosecución de las actividades y de la posibilidad de la prórroga o terminación del mismo”.
Serán responsables de la coordinación institucional del convenio, por parte del Ministerio: la Dirección General de Empleo, la Dirección de Observatorio Laboral y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y por la UNA: la Dirección General de Extensión Universitaria y la Dirección General de Planificación.
El acuerdo permanecerá vigente por un periodo de tres años, prorrogables por periodos de igual duración, previa evaluación de las partes.
Centro de empleos
La Ministra manifestó su interés en “permear en las diferentes carreras para que los estudiantes y egresados tengan acceso a servicios que ofrece el Ministerio del Trabajo”.
Esto lo harían a través del centro de empleos proyectado, con el objetivo de promover la empleabilidad de los estudiantes y egresados de la UNA, provenientes de sus Facultades, Institutos y Centros Universitarios.
Recordemos que el Ministerio ofrece servicios de intermediación como el de disponibilidad de vacancias, ferias de empleos, plataformas para empleos, mesas sectoriales, entre otros.
La Rectora, por su parte, afirmó que “tenemos muchos desafíos con el Ministerio del Trabajo. El primer paso es contar con un Centro de Empleos que ayude a nuestros egresados a insertarlos en diversas industrias y empresas, y que éstas también puedan recurrir a la UNA en busca de los mejores profesionales”.
“Queremos trabajar aunadamente con la ministra en establecer instancias de intermediación laboral y así tener una relación directa con empresas e instituciones, poder conocer sus necesidades y responder a ellas ofreciendo los mejores profesionales que una institución de educación superior pueda brindar”, sentenció la Prof. Dra. Zully Vera.
SM