
El pasado viernes 5 de noviembre, egresadas y egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), filial Caazapá, recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que tuvo lugar en la misma ciudad.
La promoción 2019, denominada “Renegociación transparente de Itaipu, una causa nacional”, se compuso por 14 profesionales de Ingeniería Agronómica y 5 de Licenciatura en Administración Agropecuaria.
Los padrinos de la promoción fueron: el Prof. Ing. Agr. Javier Ortigoza Guerreño, padrino de las ingenieras e ingenieros y el Prof. Ing. Agr. Lucio Romero Ramos, de las licenciadas.
La mesa de honor fue presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA e integrada por el Prof. Ing. Agr. Jorge Daniel González, decano de la FCA-UNA y el Prof. Ing. Agr. Juan José Bonnin, vicedecano de la facultad.
Asistieron, igualmente el Prof. Ing. Agr. Daniel Antonio Cardozo, director de la Filial; la Lic. Liliana Torres de Guimaraes, directora de Gabinete del Rectorado-UNA, Pedro Díaz Verón, intendente de Caazapá y autoridades departamentales.
Los discursos
Durante el evento, la mejor egresada de la promoción, Lic. Noelia María Benítez Jara, en representación de sus compañeras y compañeros, dirigió unas palabras a los presentes.
En ese sentido, rememoró los 5 años “cargados de esfuerzos, sacrificios, perseverancia, responsabilidades, compromiso y entrega”. Sostuvo que esos años sirvieron para acumular tantas “experiencias, conocimientos y amistad”.
Además, motivó a sus compañeros a mantener siempre el orgullo de ser egresados de la UNA y a esmerarse para alcanzar sus sueños y metas.
En su mensaje, el decano de la FCA-UNA recordó que el vínculo de las universidades con la sociedad es uno de los retos de la educación superior. Sobre el punto mencionó que las actividades académicas, de investigación y extensión de la filial Caazapá buscan fortalecer el desarrollo de cadenas basadas en la producción de granos, caña de azúcar y mandioca.
Es importante mencionar que estas actividades son el principal motor económico del departamento, donde la participación de los pequeños productores agrícolas se ha posicionado como un pilar dentro de las comunidades.
Manejo adecuado de bosques
Destacó que una de las labores que les espera las egresadas y egresados es “lograr el manejo adecuado de reserva de bosques, ya que Caazapá se encuentra en el área de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná, el cual es considerado como uno de los 200 lugares biológicamente más importantes del mundo”.
Esto permite contribuir a la conservación del medio ambiente y a la vez propiciar la generación de biomasa para abastecer la demanda energética y convertirse en alternativa de negocio para el sector productivo.
Finalmente, el decano instó a las egresadas y egresados a ejercer la profesión con espíritu noble, honesto y dedicado.