La Universidad Nacional de Asunción (UNA) otorgó a la Dra. Sara Marsal Barril la mayor distinción académica de la institución, el título honorífico de Doctora Honoris Causa, en reconocimiento a sus destacados méritos académicos y científicos, así como a su notable contribución al desarrollo de la investigación y de la educación superior. La ceremonia tuvo lugar en el salón auditorio “Prof. Dr. José Montero” de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA), el lunes 24 de noviembre.
La mesa de honor estuvo integrada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Osmar Manuel Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA y padrino de la doctoranda; y el Ing. Quím. Cristian David Cantero Aquino, secretario general de la UNA.
También estuvieron presentes el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, y el Prof. Mst. Claudio Nil Barua Acosta, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA), además de miembros de la Asamblea Universitaria, del Consejo Superior Universitario de la UNA, invitadas e invitados especiales.








Durante su intervención, la Dra. Marsal señaló que la distinción recibida no solo constituye un reconocimiento al trabajo realizado, sino también una invitación a mirar hacia el futuro con responsabilidad. “Vivimos en una época marcada por desafíos globales sin precedentes: retos sanitarios, climáticos, tecnológicos y sociales que nos exigen respuestas valientes y creativas, y deberemos convivir con nuevas formas de inteligencia y, probablemente, con formas de vida no biológicas”, expresó.
Sara Marsal Barril es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (España), doctora en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (España) y médica interna residente (MIR) en Reumatología en el Hospital Universitari Vall d’Hebron, en España. En el ámbito de la investigación, es responsable científica del Grupo de Investigación en Reumatología de la Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d’Hebron, y sus principales áreas de estudio incluyen la genómica trasnacional en enfermedades inflamatorias inmunomediadas; los biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y respuesta terapéutica mediante tecnologías de alto rendimiento; y los ensayos clínicos en artritis reumatoide (Fases I-IV).
