Facultad de Ciencias Médicas

Especialización En Medicina En Imágenes

Título que otorga: Especialista en Medicina por Imágenes
Modalidad: Presencial
Duración: 4 Años
Carga Horaria: 400 Horas
Requisitos
  • Ser Médico egresado de una universidad del Paraguay o del extranjero, con título debidamente legalizado según
    requisitos de la Universidad Nacional de Asunción, Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud pública y
    Bienestar social.
  • Haber sido seleccionado de acuerdo a las Normas vigentes en la Facultad de Ciencias Médicas (Reglamento y Norma de las residencias médicas 2009 art. 17) y en la Cátedra de Medicina por lmágenes.
  • Realizar la Residencia completa (cuatro años) en la Cátedra de Medicina por lmágenes de la Facultad de Ciencias Médicas UNA., pudiendo realizar pasantías en otras Instituciones del país o en el extranjero, siempre que ésta haya tenido la verificación y aprobación previa del Director de este Curso-Programa de Post grado, para que sea
    considerado como parte del mismo.
Perfil del Egresado

El graduado de la Carrera de Especialista en Medicina en Imágenes debe:

  • Estar capacitado para sentar las indicaciones de los distintos procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las
    diferentes especialidades así como de realizarlos, interpretarlos aplicarlos a la clínica y realizar las explicaciones adecuadas de los mismos.
  • Estar capacitado en ciencias básicas: radiobiología, bases técnicas para la obtención de la imagen, conocimientos de
    informática, computadoras, técnicas de post procesado de imágenes. Capacitado en la formación en investigación en
    el área de estudio, imprescindible en la práctica médica actual
  • Ser un profesional responsable de la evaluación, vigilancia y reducción de la exposición de los pacientes a las
    radiaciones ionizantes así como de la elección de la prueba más eficiente, o la secuencia de pruebas más idóneas en
    relación con el problema clínico del paciente, a fin de resolverlo en el tiempo más corto posible, con la mayor calidad y con la mejor relación coste/beneficio, evitando así que se efectúen estudios innecesarios o que puedan generar una
    mayor morbilidad. …

Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 0401-00-2013 del Consejo Superior Universitario.