Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Pasión, valores y dedicación: el camino emprendedor de Enrique Esquivel

Publicado el:2024-10-092024-10-09

El estudiante universitario Enrique Eduardo Esquivel Agüero, miembro de la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), es un apasionado por la innovación y el emprendedurismo, lidera diferentes actividades y organizaciones relacionadas al mundo de las pequeñas empresas y a los emprendimientos personales. Estas iniciativas, que las realiza dentro y fuera de la universidad, se encuentran muy arraigadas a su impulso de activar por mayores y mejores espacios para todas las personas que comparten el ecosistema emprendedor. Su inspiradora experiencia puede ofrecer nuevos horizontes a más emprendedores y aportar al desarrollo de toda la comunidad.

¿Quién es Enrique y cómo inspira?

“A lo largo de los años de carrera, he trabajado en diferentes iniciativas dentro de la universidad, lo que me ha permitido impulsar proyectos que benefician tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general”, explicó el emprendedor. Enrique cursa la carrera de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y se forma constantemente a través de distintos programas académicos como cursos o diplomados, algunos de los cuales los realizó en otros países. En su currículum destaca la dirección general del Foro Económico Universitario; además, lidera varios proyectos de índole económico; y, a nivel académico, se desempeña también como auxiliar de cátedra en su propia carrera universitaria.

Fue en la universidad donde experimentó su primer acercamiento al emprendedurismo, con la fundación del Club de Emprendedores de la UNA. En este espacio, estudiantes y profesionales pueden intercambiar ideas y aprender a impulsar sus empresas. “Esta experiencia me abrió un camino de aprendizajes, que no solo me ayudaron a crecer como líder, sino también a entender la importancia de generar impacto en la comunidad”, remarcó el joven emprendedor y explicó que este hecho lo impulsó a introducirse aún más en el sector.

Es importante mencionar que, el Club de Emprendedores de la UNA fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores, de interés institucional por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de interés juvenil por la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y de interés municipal por la Municipalidad de Asunción.

El mundo del emprendedurismo

Enrique considera que los valores son esenciales para construir una empresa y para que se mantenga sostenible en el tiempo. «La responsabilidad con el personal y con las y los clientes aseguran que las decisiones que tomemos generen un impacto positivo», explicó. Además, añadió que la innovación y la transparencia son esenciales para mantenerse competitivo, y generar confianza y credibilidad. “Considero que estos son los elementos vitales en cualquier emprendimiento”, subrayó.

Entre los desafíos que enfrentan emprendedores, mencionó que es importante mantener la relevancia de sus empresas frente a las tecnologías y otros retos que pudiesen emerger. En este sentido, indicó que es clave mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías para anticiparse a los cambios y adaptarse. “Mantenerse relevante implica estar dispuesto a innovar, a cuestionar constantemente el modelo de negocio y a buscar nuevas oportunidades”, explicó, y agregó que “las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el big data, están transformando la manera en que hacemos negocios”, por lo cual instó a las personas a mantenerse actualizadas en este campo.

Muchas veces, con los cambios aparecen los momentos de dificultad o de crisis, por lo que es importante tener una gran capacidad de análisis y de serenidad, que son los valores que priman en los días más complicados de Enrique. “En esos momentos es fundamental detenerse, evaluar la situación y buscar soluciones viables”, indicó. Una arista importante, es que es posible encontrar oportunidades en los problemas: “los problemas siempre traen oportunidades ocultas, la clave está en saber encontrarlas”, manifestó.

Por otro lado, también recordó la importancia de implementar hábitos personales para mantener el enfoque en la vida profesional. Entre ellos, comentó que practica la planificación diaria y el ejercicio mental, “planificar me ayuda a mantener el enfoque en mis objetivos, mientras que el ejercicio me permite recargar energía y mantenerme mentalmente claro”. Además, recomienda una rutina que incluya la lectura y el aprendizaje continuo para mantenerse al tanto de los constantes avances en cada rubro.

Por último, dejó un mensaje para más jóvenes emprendedores que busquen tener un impacto significativo con sus empresas: “Mi consejo sería que se enfoquen en resolver problemas reales. No se trata solo de crear un producto o servicio, sino de entender qué valor puede aportar a la sociedad; y, por sobre todo, no tengan miedo de equivocarse, ya que los errores son parte del proceso de crecimiento, y busquen rodearse de personas que los inspiren a ser mejores”.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA impulsa iniciación científica de nivel internacional
SiguienteContinuar
Profesionales del derecho celebraron sus títulos de grado

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar