
El pasado lunes 10 de mayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), liberaron a una ejemplar juvenil de Aguará Guasú (Chrysocyon brachyurus), en la zona del bajo Chaco. El animal fue víctima de los incendios ocurridos en la zona, en octubre del pasado 2020.
El Dr. Richard Vetter, técnico del Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural, de la FCV-UNA, encargado del proceso de rehabilitación y estado sanitario del animal, precisó que la aguará fue atendida por un grupo de profesionales de varias ramas de las ciencias veterinarias.
En ese sentido, recordó que el animal ingresó al Departamento con 5 meses y 7 kilos de peso. Desde entonces, le practicaron varios estudios y tratamientos para sanar sus afecciones.
El proceso y la liberación
Si bien, la aguará tuvo una recuperación progresiva, los expertos decidieron esperar a que cumpla un año de edad para llevarlo, nuevamente, a su hábitat natural.
Durante el tiempo de espera, profesionales de la Facultad y técnicos de la Dirección de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), le colocaron un chip al animal, para seguir su evolución tras liberarla. Además tomaron muestras de ADN para su almacenamiento.
Antes de la liberación, especialistas oftalmólogos, odontólogos, ecógrafos y ginecólogos le realizaron una última rutina para establecer su óptima condición clínica, mental y comportamental.
Cabe destacar que el lugar de liberación fue el mismo de rescate, por sus características positivas para el animal.