
El XX Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil (COLEIC Paraguay 2025) se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el pasado lunes 6 de octubre. Este encuentro académico constituye uno de los eventos más relevantes del ámbito estudiantil de la ingeniería civil y se extiende hasta el sábado 11 de octubre.
Del acto de apertura participaron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Rubén Alcides López, decano de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); así como representantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC Paraguay) y de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil (ALEIC), junto con delegaciones de distintos países de América Latina.






En su discurso, la rectora de la UNA destacó el valor del congreso como espacio de integración regional y crecimiento profesional: “Es un honor ser parte de un espacio que trasciende fronteras y une a los futuros profesionales de nuestra región bajo un mismo propósito: construir juntos el futuro de América Latina”, expresó.
Asimismo, resaltó la trayectoria del evento que, desde su primera edición en 2004, en Trujillo (Perú), “se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y sueños”, reconociendo el compromiso de las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras civiles con la excelencia técnica, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.
El decano de la FIUNA, por su parte, dio la bienvenida a los participantes y celebró la oportunidad de que el Paraguay sea sede de esta edición, consolidando así el papel de la ingeniería civil en el desarrollo del país y de la región.
La jornada inaugural incluyó un conversatorio central titulado “Paraguay: en el auge constructivo, urbano y turístico”, con la ponencia de destacadas y destacados referentes del ámbito de la ingeniería.
Sobre el COLEIC 2025
Organizado por la ALEIC y la ANEIC Paraguay, el COLEIC 2025 reúne a estudiantes, docentes y profesionales para compartir experiencias, promover la innovación y fortalecer la cooperación académica latinoamericana a través de conferencias, paneles, concursos, talleres técnicos y visitas de campo.
Para más información sobre el evento, sus ejes temáticos y programación completa, se puede acceder al sitio oficial: www.coleicoficial.com/elcongreso.