
El pasado viernes, 11 de noviembre, se celebró la ceremonia de colación de 265 profesionales de las carreras de Contaduría Pública y Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial Villa Hayes, correspondientes a la promociones 2020 «Homenaje a los profesionales sanitarios por su labor durante la pandemia SARS-CoV-2» y 2021 “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del rectorado, en el campus de San Lorenzo.
La mesa de honor estuvo presidida por la Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y lo acompañaron: el Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, decano de la FCE-UNA y el Prof. C.P. Derlis Daniel Lugo, vicedecano de la FCE-UNA.



Las madrinas y padrinos de las promociones fueron: el Prof. Dr. Pablo Martínez Díaz, la Prof. Dra. Gladys Ignacia Paiva de Báez, el Prof. Lic. Casto Armín Sánchez Portillo y la Prof. Dra. Diana María Rojas Meza.
Es importante destacar que el Contador Público José Evelio Guzmán Bazán, graduado distinguido, fue el encargado de dirigir un discurso al auditorio en representación de sus colegas.
Las palabras de la ceremonia


El decano dirigió sus saludos con “gran emoción y reconocimiento a los esfuerzos que hicieron todos estos años”. Más adelante, les recordó que acabaron una etapa de preparación y que ingresarán al mundo laboral con todas las herramientas técnicas y científicas que la academia les ha proveído y “podrán desempeñarse en forma profesional, ética y creativa” en sus áreas de trabajo. Finalmente, les felicitó y les animó a continuar sus estudios con los postgrados que ofrece su unidad académica.
El mejor graduado, a su turno, dedicó sus palabras “a todos quienes hoy se sienten orgullosos de nosotros” y les agradeció por su participación en la formación de cada colega que recibió su título universitario. Como cierre, les recordó a sus colegas que “ser egresado de la UNA, de la FCE, representa un orgullo personal, un reto profesional y una buena carta de presentación para ejercer nuestra profesión con ética, valores y con proyección a un mejor futuro”, concluyó.