Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Japón aporta experiencia a la formación docente en conversatorio en la UNA

Publicado el:2022-10-292022-10-28

Con el objetivo de conocer las experiencias exitosas implementadas en el ámbito de la educación y que puedan replicarse en nuestro país, se llevó a cabo el conversatorio “Calidad Educativa en Paraguay y la experiencia del Japón” con la disertación de la Dra. Nobuko Kayashima, asesora senior del Instituto de Investigación de JICA “Ogata Sadako” para la Paz y el Desarrollo – JICA.

El evento fue organizado por la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA Paraguay) y tuvo como público objetivo al proyecto Aula Pyahu.

Dicho conversatorio se realizó en el marco de la clausura de actividades de la Cátedra JICA 2022 (Programa JICA Chair), a través de la cual la UNA implementó, en los meses de setiembre y octubre, un curso de 40 horas denominado “Desarrollo Educativo: Análisis Comparativo entre Paraguay y Japón”.

Contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani, el Prof. Dr. Ricardo Nicolas Zárate Rojas, ministro de Educación y Ciencias (MEC), la Mag. Alcira Sosa, viceministra del MEC, el Dr. Edgar Sánchez, director general de la DGPRI-UNA, la Dra. Valentina Canese Caballero, miembro del Comité de Dirección del Proyecto Aula Pyahu, autoridades académicas y participantes en general.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien celebró la realización de este espacio de debate con la comunidad educativa de la UNA “El intercambio de conocimientos y experiencias siempre es muy enriquecedor y nos ayuda a desarrollar nuestra imaginación y a ampliar nuestro universo. Por eso, valoro mucho este encuentro que se realiza dentro de nuestra alianza de cooperación con la hermana nación japonesa”.

Seguidamente, el Prof. Dr. Ricardo Nicolás Zárate Rojas, ministro del MEC expresó: “esta construcción del Japón moderno no fue fácil, pero tengo muy claro que cualquier reforma en la educación, en la economía, necesita de liderazgos fuertes y muchas veces esto cae mal a la gente, pero si uno no tiene una postura firme, si no defiende lo que cree y no lucha por sus valores no tiene razón de ser su vida. Por eso es cuando yo defiendo con tanta vehemencia la transformación de la educación, no es por nosotros sino por los jóvenes que se merecen esta igualdad de oportunidades”.

Posteriormente, Yoshie Nakatani, embajadora del Japón en Paraguay, indicó: “Japón ha otorgado mucha cooperación financiera y técnica durante estos 60 años y sobre todo la capacitación de las personas y uno de los ejemplos es el Centro de Entrenamiento Vocacional Carlos A. López con más de 20 años.  También otorgamos algunos programas, como el MAPARA Matemática para el Paraguay, que consiste en un manual para los docentes de cómo enseñar matemáticas y que se inició en el año 2011. Japón también tiene mucho que aprender de Paraguay, espero que este conversatorio sea fructífero para aprender de ambos sistemas, para identificar desafíos y buscar algunas soluciones en conjunto”.

Acto seguido se dio inicio al conversatorio que estuvo moderado por el Prof. Dr. Pablo Kiernyezny, exbecario de la JICA.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Kayashima, quien basó su presentación en tres ejes: la importancia de la formación docente para mejorar la calidad de la educación, la docencia es una carrera universitaria, es aprendizaje de por vida y el profesionalismo del docente tiene que ser un ejemplo.

Asimismo, citó como un ejemplo de éxito el estudio de clase que consiste en la observación del desarrollo de clase de un docente por parte de sus compañeros y directivos, para posteriormente evaluar de forma constructiva los aspectos que se tienen que mejorar a la hora de enseñar.

Por su parte, la Mag. Alcira Sosa, viceministra del MEC señaló: “el gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino en la región y en el mundo en términos de la calidad educativa y que pospandemia se ha complejizado, tiene que ver con la necesidad de que esta calidad responda al grado de adecuación del sistema educativo”.

Para culminar, la Dra. Valentina Canese Caballero, presentó los avances del proyecto Aula Pyahu y señaló: “buscamos vincular a la universidad con la formación de los docentes. Es importante que nuestros maestros no se sientan solos, deben sentirse acompañados y vincularlos para generar conocimiento. Ser docente es estar en continuo aprendizaje”.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Vicerrector de la UNA participó de congreso internacional sobre derecho cooperativo
SiguienteContinuar
La UNA celebró egreso de profesionales contadores

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar