Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

INNOVA-UNA finalizó jornadas con un total de 26 experiencias innovadoras

Publicado el:2021-12-21

Con un total de 26 proyectos de innovación docente presentados, cerró la XII edición, y II virtual, de las Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (INNOVA-UNA), este miércoles 15 de diciembre. Las experiencias expuestas por las y los docentes de la UNA giraron en torno a las nuevas aplicaciones tecnológicas en la educación para hacer frente a la pandemia por COVID-19.

La apertura del evento estuvo a cargo del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y coordinador alterno de la Comisión Permanente de Innovación Docente, quien resaltó la capacidad de resiliencia de la universidad en una de las mayores crisis sanitarias de los últimos tiempos en el mundo.

Resaltó que para la UNA la innovación es una materia diaria, por ello, los avances tecnológicos suponen una oportunidad para desarrollar académicamente la comunidad “la UNA debe ser la primera en asumir la responsabilidad de adaptarse a los tiempos”, afirmó.

Por su parte, la Prof. Dra. Luz Martínez, directora general Académica de la UNA, felicitó a las personas vinculadas al proyecto y a docentes que otorgaron sus tiempos y capacidades para recopilar información relevante para exponerlas con el fin de emularlas en otros entornos académicos.

Presentaciones del día 2

La conferencia magistral de la Prof. Mg. Ángela Sofía Olmedo Franco abrió las presentaciones de las y los expertos tuvo como tema “Aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning), en la universidad 2030”.

La experta docente inició con una serie de referencias históricas que sentaron las bases del aprendizaje continuo. Hoy, mencionó, que “está en auge con el énfasis que le dan los objetivos de desarrollo sostenible de cara al 2030 para lograr esa inclusión, esa equidad y esa calidad para que todas podamos tener la oportunidad y nadie queda atrás.

Luego de la conferencia, las y los docentes presentaron, en el eje 1, las experiencias previstas para la segunda jornada. Los temas giraron en torno a utilización de recursos tecnológicos disponibles en la web, métodos de trivias aplicados al aprendizaje, redacción de ensayos, utilización del guaraní en geometría analítica y otras iniciativas de gran relevancia.

Como una conferencia intermedia, el Prof. MSc. Juan Carlos Silvero Benítez y la Prof. Dra. Carmen Delia Varela Báez presentaron el tema “Estrategias de innovación en la gestión y formación académica ante la situación de pandemia”.

Sobre el tema, el y la docente mencionaron que los esfuerzos fueron direccionados a la práctica de la utilización de la tecnología, por parte de docentes y estudiantes para lograr una enseñanza más fluida.

Finalmente, en el eje 3, hablaron de temas relacionados a cantinas saludables, extensión universitaria híbrida en pandemia, realización de ollas populares y su impacto además de otros temas y experiencias que se llevaron adelante para la comunidad.

Para el cierre, la Directora General Académica, agradeció a los expositores y al experto internacional, Prof. Dr. Antonio Miñán Espigares por sus importantes aportes durante las jornadas.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Juristas de Benjamín Aceval recibieron sus títulos de la UNA
SiguienteContinuar
Concierto “UNA Mágica Navidad” reafirma ambiente festivo de fin de año

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar