Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Inició ciclo de eventos por la cultura de la legalidad en la UNA

Publicado el:2022-09-262022-09-26

Este lunes, 26 de setiembre, autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la Secretaría Nacional Anticorrupción del Paraguay (SENAC) y del Ministerio de Justicia (MJ) realizaron un acto protocolar que marcó el inicio del ciclo de actividades “Por un Paraguay transparente – Construyendo la cultura de la legalidad”. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del rectorado, en el campus universitario de San Lorenzo, contó con la presencia de destacadas funcionarias públicas y públicos de diferentes sectores. Además, presentaron los estados actuales de desarrollo de los portales de acceso virtuales de las tres instituciones públicas.

El encuentro se realiza en el marco de las actividades nacionales que buscan promocionar alianzas e instaurar una cultura de transparencia y legalidad, conforme a las metas trazadas en el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025), el Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las autoridades coincidieron en la importancia de estrechar los lazos que nos acerquen a la cultura de la legalidad y, de esa manera, defender los intereses de la sociedad y promover la transparencia en la ejecución de actividades de gobierno. Con ese fin, los portales de transparencia que fueron lanzados, cierra cada vez más puertas a prácticas nocivas de corrupción en todos los niveles, ya que permiten una mirada detallada de todas las gestiones de las organizaciones públicas.

En ese sentido, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA se refirió a que las instituciones deben funcionar con sinergia, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el  17, que establece las alianzas estratégicas.

Compromiso, transparencia y debates

La máxima autoridad de la UNA también se refirió a la experiencia en la casa de estudios con el desarrollo del proyecto del Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia, que se realizó con la Universidad de Rutgers, Camden, de Estados Unidos de América (EUA) y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Hoy, es una realidad, e incluso ya graduó a sus primeras Embajadoras y Embajadores, quienes acercan lo aprendido hacia sus áreas de influencia. Esta dependencia universitaria será la encargada de acompañar todo el proceso, junto con la Oficina de Transparencia que “se encuentra comprometida con la cultura de la legalidad”.

Finalmente, recordó que la universidad se mueve según lineamientos claros que se aprobaron en el último estatuto de la UNA, que en sus artículos 5 y 6 “reconoce los valores que hacen las fibras morales de nuestra universidad”, indicó.

Más adelante, las demás autoridades de la mesa de honor como: el Sr. Alfonso Velázquez, Oficial del Programa de la USAID, Paraguay; el Sr. Daniel Benítez, viceministro de Política Criminal del MJ y el Abg. Federico Hetter, ministro secretario ejecutivo de la SENAC, abordaron aspectos claves en la instalación de la cultura de la legalidad desde sus instituciones y en coordinación con otras. También hablaron de los efectos nocivos que produce la corrupción en todos los niveles de la sociedad, lo que recorta presupuesto para cuestiones de bienestar social.

Igualmente, detallaron las diferencias entre publicidad de informaciones, lo que garantiza que éstas están disponibles y transparencia activa, lo que acerca la información pública o de potencial interés ciudadano al conocimiento público. Así mismo, las autoridades manifestaron su interés por este espacio de debate en la academia y proveer a las personas informaciones completas y fiables para que cada quien pueda tomar decisiones con los datos correctos.

Presentación de portales

La SENAC presentó en detalle los puntos importantes que se pueden encontrar dentro de su página web de transparencia, que, afirmaron, coincide con los 17 ítems que exige la ley. Por otro lado, se encuentra en proceso de desarrollo el portal del MJ, con todas las informaciones recabadas sobre la aplicación de este tipo de herramientas de transparencia en otras unidades estatales.

La UNA, por su lado, lanzó también, hoy, su propio portal de transparencia: que estará disponible en nuestra página web www.una.py. Esta presentación estuvo a cargo del Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la universidad, quien señaló las ventajas que tendrán las personas interesadas al momento de buscar información sobre cualquier aspecto público de la casa de estudios.

Cabe destacar que esta iniciativa busca mejorar la manera de ejecución del presupuesto público, con el gran esfuerzo de desechar la corrupción de las prácticas cotidianas. Esto podrá darnos más respiro como sociedad para desarrollarnos de manera plena y en valores como la ética, la equidad y la transparencia.

Por un Paraguay Transparente (Día 01)

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA: la historia que cambió el rumbo de la educación nacional
SiguienteContinuar
La UNA reconoció labor de organismos por sus aportes a las gestiones de cooperación

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar