
Este miércoles, 23 de septiembre, en los jardines del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU) tuvo lugar el lanzamiento del proyecto de Arborización Urbana con Especies Nativas, iniciativa impulsada de forma conjunta por la DGEU, la Dirección General de Planificación y Desarrollo, la Dirección General de Ordenamiento Territorial e infraestructura, con apoyo institucional de Unidades Académicas y otras instituciones.
Igualmente fueron inauguradas las letras corpóreas de la UNA frente al edificio del Rectorado.
La actividad contó con la participación de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector, además de Decanos, Vicedecanos, Directores Generales y Directores de las diferentes dependencias de la UNA.
Durante el acto inaugural, la Rectora recordó que han pasado 131 años de las piedras que se han levantado para que la primera casa de altos estudios del Paraguay sea hoy una roca sólida de la educación superior del Paraguay. Valoró a todos sus egresados “pues a través de ellos, la UNA sirve para grandeza de la nación”.
Apreció, en el mismo sentido, el trabajo de Decanos y Vicedecanos de las 14 Unidades Académicas, así como de los Directores de Institutos, sobre todo en este momento sanitario que desafía nuevas formas de trabajo para seguir dando cumplimiento a los fines de la Universidad e instó a mantener el compromiso, llevando en alto el espíritu de la UNA para con la patria.
Sobre el proyecto de arborización remarcó que los nuevos espacios “serán nuestro legado a favor de la naturaleza dentro del campus universitario”. Agradeció a quienes trabajaron en la hoy concretada propuesta y resaltó que mediante el esfuerzo en equipo se hizo posible contar con esta realidad pese a la pandemia.
“Brindo desde este hermoso jardín, y aprovecho para compartir el mensaje del Papa Francisco que dice que “Quien quiera ser grande que sirva a los demás”; pues así es que la Universidad seguirá sirviendo mediante todas sus actividades y sus ejes, que son la academia, la investigación y la extensión. Muy feliz 131 años”, remarcó.
El Ing. EH. Emilio Aquino, Director General de la DGEU, fue el responsable de la presentación de los detalles concernientes al proyecto de arborización. El mismo indicó que, a lo que apuntan es a llegar a plantar 5 mil plantas para colaborar con el fortalecimiento de los sistemas ecológicos del campus de la UNA y sus filiales. Agradeció al equipo de la Dirección General de Planificación y Desarrollo, la Dirección General de Ordenamiento Territorial e infraestructura, quienes acompañaron este proyecto, al igual que las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) (carrera de Ingeniería Forestal), Ciencias Veterinarias (FCV), la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Red de Mujeres Políticas del Paraguay, al equipo de la DGEU y a todos los que apoyaron la propuesta.
Vale mencionar que tras la inauguración se procedió a un momento artístico con funcionarios de la DGEU, con la Ing. EH. Lilian Holts y Francisco Arce.