Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Eventos | Noticias

I Jornada Paraguaya de Micotoxicología tuvo lugar en la UNA

Publicado el:2019-06-262021-11-22

La “I Jornada Paraguaya de Micotoxicología” dio cita a profesionales y estudiantes de Paraguay y México, durante los días 19, 20 y 21 de junio en el Centro de Estudios Multidisciplinarios de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento estuvo organizado por el CEMIT, dependiente de la Dirección General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DGICT), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (Facen).

Las jornadas se dieron en el marco de las actividades de cierre del proyecto “Ocurrencias de micotoxinas en alimentos comerciales y leche para bebé en el Área Metropolitana, Paraguay” financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Prociencia.

De la jornada participaron investigadores y estudiantes de varias facultades de la UNA y profesionales de otras instituciones del Estado. Así también se contó con la participación de una delegación de la Unidad de Investigación en Granos y Semilas (Unigras) de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).

La Dra. Andrea Arrúa del CEMIT, coordinadora del evento, indicó que el objetivo de la Jornada es que los participantes se vuelvan agentes multiplicadores del conocimiento que adquirieron en todo lo referente a la identificación de hongos productores de micotoxinas y métodos de detección de micotoxinas en alimentos.

El Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, Dr. Javier Barúa afirmó, en tanto, la importancia de conocer la situación real de Paraguay en cuanto a las micotoxinas, por que no se cuenta con información actualizada y relevante sobre el tema. Es necesario conocer los problemas generados por micotoxinas, si los hubiere, identificar el origen y ayudar a erradicarlos, señaló.

La delegación estuvo encabezada por la Dra. Martha Quezada y la MSc. Josefina Moreno Lara.

Sin legislación al respecto

Las profesionales de Paraguay y México coincidieron en que en casi toda Latinoamérica existe un vacío legal respecto al control de micotoxinas. La Dra. Arrúa mencionó que en Paraguay no existe legislación alguna sobre el tema, mientras que la Dra. Moreno Lara, de la UNAM, refirió que en su país sólo existen disposiciones sobre el control de la aflatoxina, la más dañina de todas, pero no sobre otras.

Coincidieron en mencionar que estás legislaciones son muy importantes en países con climas tropicales y subtropicales, en los que el calor y la humedad favorecen el desarrollo de estos hongos generadores de micotoxinas tanto en granos como en productos frescos y procesados. Asimismo, instaron a desarrollar estrategias preventivas tanto en el almacenamiento como en la etapa de procesamiento de materias primas.

¿Qué son las micotoxinas?

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos y hongos. Estos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. Su crecimiento puede tener lugar antes o después de la cosecha, durante el almacenamiento o en el mismo alimento en entornos cálidos y húmedos.

La mayoría de las micotoxinas son químicamente estables y persisten tras el procesamiento de los alimentos.

Se han identificado varios cientos de micotoxinas, pero  las más frecuentes que suponen un problema para la salud humana y del ganado con las aflatoxinas, la ocratoxina A, la patulina, las fumonisinas, la zearalenona y el nivalenol y desoxinivalenol. Las micotoxinas aparecen en la cadena alimentaria a consecuencia de la infección de los cultivos por mohos, sea antes o después de la cosecha.

La exposición a las micotoxinas puede producirse directamente al comer alimentos infectados, o indirectamente, a partir de animales alimentados con comida contaminada, y en particular a partir de la leche.

DRIC/CEMIT

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Centro de Empleo de la UNA inicia exitosamente sus gestiones
SiguienteContinuar
Desarrollan en la UNA diferentes actividades para la eficiente implementación del MECIP: 2015

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar