Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Expertas en internacionalización proponen tecnología y colaboración para superar barreras

Publicado el:2024-09-262024-09-26

En el marco del IV Congreso de Internacionalización de Educación Superior (CIES), la Prof. Dra. Celi Corrêa Neves, de Brasil, presentó la mesa redonda «Desafíos de la Internacionalización de la Formación Docente», moderada por la Prof. Dra. Valentina Canese. Este espacio estuvo marcado por la presencia de profesionales de alto renombre de la educación de Paraguay, Argentina, Brasil y México, quienes discutieron los retos que enfrenta la educación al intentar adoptar una perspectiva internacional en la formación de docentes.

Las barreras de la internacionalización

Durante los debates, se abordaron temas como la falta de recursos financieros, la resistencia al cambio en los currículos educativos y las diferencias culturales que complican la implementación de programas de movilidad académica. Las panelistas enfatizaron que la internacionalización tiene un impacto significativo en la calidad educativa y en la preparación de docentes para enfrentar los retos de un mundo globalizado.

La Mgtr. Margarita Sanabria de Valdez, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), analizó los obstáculos específicos en Paraguay, tales como la falta de integración dentro del sistema de educación superior, lo que dificulta la movilidad académica tanto a nivel nacional como internacional. La Prof. Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), añadió que, además de la falta de financiamiento, la cultura representa un desafío, ya que existe temor de que la movilidad afecte negativamente las carreras de docentes y estudiantes.

Soluciones a los desafíos

Durante la segunda ronda de intervenciones, las panelistas propusieron soluciones concretas para enfrentar estos desafíos. Entre las principales sugerencias, destacaron que, aunque la movilidad virtual es una opción viable, es esencial mantener la movilidad física como una herramienta de intercambio académico. La Prof. Dra. Sanie Romero, rectora de la Universidad Iberoamericana, propuso la movilidad nacional como un paso previo a la movilidad internacional.

Por otro lado, propusieron el uso de aulas compartidas entre docentes de diferentes países a través de plataformas virtuales, mientras que se revisan las políticas estatales que garanticen el financiamiento de proyectos de internacionalización. Así mismo, enfatizaron la importancia de fortalecer proyectos de movilidad interna y revisar los marcos normativos para facilitar la convalidación de créditos obtenidos en el extranjero.

Conclusiones de la mesa

Las expertas concluyeron que la internacionalización debe convertirse en un eje central de la formación docente para mejorar la calidad educativa y preparar a los profesores para los desafíos globales.

Si bien, el financiamiento sigue siendo un obstáculo, coincidieron en que existen alternativas viables, como la movilidad virtual y el fortalecimiento de redes de colaboración entre instituciones. Además, destacaron la necesidad de que las políticas públicas apoyen activamente estos esfuerzos y de que se fomente la cooperación entre universidades de la región para asegurar un intercambio de conocimientos que beneficie a todas y a todos.

Un camino sugerido durante los debates de la mesa fue el de revitalizar la Red de Macrouniversidades de América Latina, como una plataforma para fortalecer la cooperación regional y la movilidad académica.

Asimismo, destacaron el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la internacionalización, proponiendo el desarrollo de herramientas educativas que respondan a las necesidades específicas del sur global. Las panelistas acordaron que el futuro de la internacionalización de la formación docente pasa por una mayor integración tecnológica y la superación de barreras económicas y culturales.

El CIES 2024 es organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Argentina; la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Brasil; y la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay y se lleva a cabo en el campus universitario de la UNA, en San Lorenzo, Paraguay. Con el apoyo de Aula Pyahu, proyecto liderado por la UNA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Lanzan Congreso Farmacéutico internacional a realizarse en nuestro país en 2025
SiguienteContinuar
Información importante sobre BECAS DEL RECTORADO 2024

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar