La segunda edición del Congreso de Extensión Universitaria y la quinta edición de las Jornadas de Extensión Universitaria se realizaron de manera conjunta en el campus de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA), filial San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, entre el 30 y el 31 de octubre pasado.
Ambos eventos, organizados por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), contaron con el apoyo de la Red de Extensión de la UNA (REXUNA) y la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY). Durante ambos días se realizó la exhibición de posters basados en los proyectos de extensión desarrollados por cada disertante.
Los trabajos fueron agrupados en un total de 5 ejes temáticos que abarcaron aspectos importantes de la extensión universitaria, como políticas de fortalecimiento, el rol que ocupa en la transformación social, y la vinculación entre la sociedad y la academia, entre otros temas relevantes.
La apertura del evento contó con la presencia de autoridades institucionales como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); el Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, vicedecano, el Prof. MSc. Miguel Porfirio Almeida Panza, vicedecano de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA), el MSc. Ángel Manuel Benítez Rodríguez, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) y otras autoridades académicas.
Participación nacional e internacional
En total se contó con 130 trabajos expuestos durante las dos jornadas. En ese sentido, se contó con 312 personas inscriptas y 146 trabajos recibidos de instituciones como la UNA y otras nacionales e internacionales.
La experiencia de la UNA fue presentada por representantes de varias unidades académicas, como: la FCA-UNA y la FENOB-UNA, la FDCS-UNA, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA), la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA), la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), la Facultad Politécnica (FP-UNA), la Facultad de Filosofía (FF-UNA), la Facultad de Ingeniería (FIUNA) y la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA).
También participaron otras instituciones como la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional del Pilar (UNP), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (UNE), la Facultad de Medicina y la Facultad de Bioquímica de la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad María Auxiliadora (UMAX) y el Instituto Federal do Matto Grosso do Sul, de Brasil.












