
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) inicia desde este miércoles, 1 de abril, la realización del test de coronavirus, en su sede ubicada dentro del Campus de San Lorenzo.
De esta manera, la universidad pública más importante del Paraguay, a través de un equipo altamente preparado y con tecnología de punta, se pone al servicio de la ciudadanía para apoyar la tarea del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) durante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
El IICS es la unidad de investigación científica de la UNA que brinda una variedad de servicios de diagnóstico médico a la ciudadanía.
Las autoridades de la UNA, conjuntamente con las del MSPyBS, tomaron la determinación de incluir al IICS para la realización de pruebas de diagnóstico laboratorial del COVID-19 (real time PCR) considerando la alta calificación del Instituto y la necesidad de contar con la mayor cantidad posible de test, conforme avanza la enfermedad en el país.
El IICS dispone del equipo tecnológico y profesionales altamente capacitados para la realización de pruebas moleculares, en concordancia al plan de acción coordinado por la Dirección de Vigilancia de la Salud del MSPyBS.
Al principio está designado un equipo multidisciplinario de profesionales, conformado por bioquímicos, veterinarios y biólogos moleculares que trabajarán bajo la coordinación general del Dr. Mario Martínez, Director del IICS; la coordinación técnica de la Dra. Eva Nara, más 2 voluntarios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN) que se unieron al equipo.
Todo el personal designado para el servicio tuvo una etapa de preparación, acorde al protocolo elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actualmente, el IICS tiene capacidad para entregar entre 50 a 60 resultados por día.
El Dr. Martínez explicó que las muestras serán enviadas desde el Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNA y remitidas al IICS, a partir de pacientes con criterios de sospecha de infección por SARS-CoV-2. Los resultados serán enviados al Laboratorio Central del Ministerio de Salud y de ahí a la oficina del Ministro de Salud para su publicación. Posteriormente serán incluidos otros centros sanitarios.
Resaltó igualmente la oportunidad para el personal médico y técnico para adquirir conocimientos y experiencias que redundará en beneficio del plantel docente y estudiantes de las carreras médicas de la UNA.
Por otro lado, expresó su reconocimiento al Ministerio de Salud que colaboró desde el primer momento con aportes económicos, así como también de empresas y organizaciones privadas.
La UNA, además del IICS está comprometida con la población a través de los servicios que se prestan tanto en el Hospital Escuela-Clínicas, dependiente de la FCM; como en la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) y en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), cuyos profesionales están trabajando en todos los frentes en esta pandemia mundial del coronavirus (COVID-19).
DRIC