Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Eliminar los criaderos es el método más eficaz para vencer el dengue

Publicado el:2020-02-052021-11-22

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exhortó a los funcionarios y estudiantes sobre la necesidad de mantener limpio el ambiente donde uno vive o trabaja para evitar la propagación del Dengue. Fue durante la jornada de capacitación sobre las buenas prácticas de una minga ambiental que se realizó este miércoles 5, en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis Berganza” de la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado de la UNA.

El evento estuvo organizado por la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones (DRIC) y contó con la cooperación de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).

Precisamente, la Directora de la DRIC, Lic. Doris Villalba, dio apertura al acto, resaltando la importancia de mantenerse unidos en la lucha contra un enemigo común como el mosquito transmisor del Dengue.

Mencionó que dicho evento se realiza en el marco de la campaña #LaUNASinDengue, agradeció y valoró el apoyo de los técnicos del SENEPA y la colaboración permanente de todas las direcciones del Rectorado para la realización de campañas de limpieza en el campus e instalar así la cultura preventiva en la Institución.

 

En su mensaje, la Rectora, solicitó a todos asumir un compromiso colectivo para evitar que la enfermedad se propague “es importante que cuidemos, en primer lugar, nuestra casa, y así también el lugar donde trabajamos para mantener un ambiente saludable”, refirió.

Recordó además que, en el campus, un área que tiene más de 100 hectáreas se realizan mingas ambientales en forma periódica “pero como dice el refrán, es mejor prevenir que curar, tenemos el compromiso de limpiar en forma permanente y evitar que el mosquito transmisor se críe en nuestro patio”.

Por su parte el Arq. Carlos Vera, Director de la Dirección General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura (DGOTE), anunció que la próxima semana se realizará una minga ambiental en el campus para seguir en la lucha contra los criaderos de mosquitos. Agradeció la colaboración de las Unidades Académicas que siempre demuestran buena voluntad para mantener limpio el predio de la UNA.

La técnica encargada de la capacitación fue la Bióloga, Lic. Lourdes Segovia, del Departamento de Entomología del SENEPA. La misma realizó una presentación general sobre el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad del Dengue.

Enumeró las diversas posibilidades que utiliza el mosquito para su supervivencia, especialmente los recipientes donde pueda dejar sus huevos, tanto en las casas como el patio, parques o lugares baldíos.

Citó los numerosos recipientes y como hasta los pequeños huecos de las hojas de las plantas sirven como criaderos.

Recordó que el Aedes hembra es la que se alimenta de la sangre humana y la que transmite la enfermedad. Mencionó que esto sucede normalmente a la mañana temprano como a la tardecita, preferentemente en una temperatura media entre 20 a 25 grados se mueven con facilidad el Aedes. Es un insecto que vuela bajo y prefiere los lugares oscuros, sean la sala, la cocina o el dormitorio.

Insistió sobre la necesidad de seguir con las campañas de identificación, destrucción y eliminación de los criaderos “porque es el método más efectivo para la erradicación del Dengue”.

La Directora General del SENEPA, Dra. María Teresa Baran, al cierre del evento se dirigió a los presentes para felicitar por la iniciativa y recordar que el Paraguay está pasando por una de las peores epidemias del Dengue de los últimos tiempos.

 

Exhortó sobre la necesidad de un cambio cultural “si no asumimos que el enemigo está en nuestra propia casa y, si no somos conscientes de ocupar 10 minutos para eliminar los criaderos no vamos a vencer al dengue”, sentenció.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Abren postulaciones para el Centro de Cuidado Infantil de la UNA
SiguienteContinuar
Oportunidades laborales: Centro de Empleos de la UNA invita a postularse

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar