
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exhortó a los funcionarios y estudiantes sobre la necesidad de mantener limpio el ambiente donde uno vive o trabaja para evitar la propagación del Dengue. Fue durante la jornada de capacitación sobre las buenas prácticas de una minga ambiental que se realizó este miércoles 5, en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis Berganza” de la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado de la UNA.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones (DRIC) y contó con la cooperación de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Precisamente, la Directora de la DRIC, Lic. Doris Villalba, dio apertura al acto, resaltando la importancia de mantenerse unidos en la lucha contra un enemigo común como el mosquito transmisor del Dengue.
Mencionó que dicho evento se realiza en el marco de la campaña #LaUNASinDengue, agradeció y valoró el apoyo de los técnicos del SENEPA y la colaboración permanente de todas las direcciones del Rectorado para la realización de campañas de limpieza en el campus e instalar así la cultura preventiva en la Institución.
En su mensaje, la Rectora, solicitó a todos asumir un compromiso colectivo para evitar que la enfermedad se propague “es importante que cuidemos, en primer lugar, nuestra casa, y así también el lugar donde trabajamos para mantener un ambiente saludable”, refirió.
Recordó además que, en el campus, un área que tiene más de 100 hectáreas se realizan mingas ambientales en forma periódica “pero como dice el refrán, es mejor prevenir que curar, tenemos el compromiso de limpiar en forma permanente y evitar que el mosquito transmisor se críe en nuestro patio”.
Por su parte el Arq. Carlos Vera, Director de la Dirección General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura (DGOTE), anunció que la próxima semana se realizará una minga ambiental en el campus para seguir en la lucha contra los criaderos de mosquitos. Agradeció la colaboración de las Unidades Académicas que siempre demuestran buena voluntad para mantener limpio el predio de la UNA.
La técnica encargada de la capacitación fue la Bióloga, Lic. Lourdes Segovia, del Departamento de Entomología del SENEPA. La misma realizó una presentación general sobre el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad del Dengue.
Enumeró las diversas posibilidades que utiliza el mosquito para su supervivencia, especialmente los recipientes donde pueda dejar sus huevos, tanto en las casas como el patio, parques o lugares baldíos.
Citó los numerosos recipientes y como hasta los pequeños huecos de las hojas de las plantas sirven como criaderos.
Recordó que el Aedes hembra es la que se alimenta de la sangre humana y la que transmite la enfermedad. Mencionó que esto sucede normalmente a la mañana temprano como a la tardecita, preferentemente en una temperatura media entre 20 a 25 grados se mueven con facilidad el Aedes. Es un insecto que vuela bajo y prefiere los lugares oscuros, sean la sala, la cocina o el dormitorio.
Insistió sobre la necesidad de seguir con las campañas de identificación, destrucción y eliminación de los criaderos “porque es el método más efectivo para la erradicación del Dengue”.
La Directora General del SENEPA, Dra. María Teresa Baran, al cierre del evento se dirigió a los presentes para felicitar por la iniciativa y recordar que el Paraguay está pasando por una de las peores epidemias del Dengue de los últimos tiempos.
Exhortó sobre la necesidad de un cambio cultural “si no asumimos que el enemigo está en nuestra propia casa y, si no somos conscientes de ocupar 10 minutos para eliminar los criaderos no vamos a vencer al dengue”, sentenció.
DRIC