Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

El Paraguay y la UNA se comprometen ante la OIEA al uso y desarrollo pacíficos de la Energía Atómica

Publicado el:2019-10-012021-11-22

Del 16 al 20 de septiembre pasados, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), fue representada por el Dr. Javier Barúa, Director General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), en la 63° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria. La comitiva paraguaya estuvo conformada por representantes de varias instituciones vinculadas a la energía atómica y las relaciones exteriores de nuestro país.

La Conferencia General es el máximo órgano de decisión política del OIEA, compuesta por representantes de los Estados Miembros y junto con la Junta de Gobernadores constituyen los principales órganos de decisión del Organismo.

Durante la intervención paraguaya, se reiteró el compromiso de contribuir eficientemente con el uso pacífico de la energía nuclear, a fin de avanzar hacia un mundo encaminado al desarrollo social, económico y ambiental. La relación actual de nuestro país con el Organismo se destaca a través de cuatro proyectos en los ámbitos de la salud, seguridad alimentaria y la protección radiológica. El monto del programa 2018-2019 alcanza 921.166 euros (con proyectos aún en ejecución). Respecto a la asistencia para el período 2020-2021, la Misión Permanente del Paraguay, como promotores de la política energética y de aplicaciones nucleares, gestionará la aprobación ante la Junta de Gobernadores proyectos por un monto de 1.225.200 euros, enfocados en cuatro áreas: agricultura, salud humana, seguridad y tecnología con radiación.

En el mismo sentido, el doctor Barúa, como Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y Coordinador Nacional de Programa ARCAL del OIEA para Paraguay, expresó su total acuerdo con la política adoptada por el país y remarcó el compromiso de la Universidad de participar como promotor del uso pacífico de la energía atómica.

La delegación nacional estuvo compuesta por el Embajador Juan Francisco Facetti, como Jefe de Delegación; el Viceministro de Minas y Energía, Ing. Carlos Zaldívar; el representante de Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Entidad Binacional Yacyretá, Ing. Víctor Miranda Ocampo; el Dr. Javier Barúa, Director General de la DGICT-UNA; el Ing. Felipe Mitjans, Director de Energía del Viceministerio de Minas y Energía; y la Primera Secretaria Alicia Gauto, de la Misión Permanente del Paraguay en Viena. Por parte de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) estuvieron el Ministro – Secretario Ejecutivo, Econ. Mario Gutiérrez, y el Lic. Fabio Camacho.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Investigadora de la UNA realiza estancia de investigación en importante universidad chilena
SiguienteContinuar
La UNA y BECAL buscan beneficios mutuos con Mesa Técnica de trabajo

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar