Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

EL CNC–UNA, protagonista del desarrollo tecnológico del Paraguay, festeja sus 55 años

Publicado el:2022-07-012022-07-05

El pasado jueves, 30 de junio, se llevó a cabo un emotivo acto de conmemoración del 55° aniversario del Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA) con la presencia de autoridades actuales y exdirectores, quienes compartieron sus recuerdos del Centro tecnológico con los presentes.

El CNC-UNA nació, en forma implícita, un 2 de junio de 1967, con la aprobación parlamentaria del presupuesto de 1967 del Instituto de Ciencias de la UNA.

Tras 55 años de trabajo continuo, el centro impulsó avances tecnológicos determinantes para el Paraguay, como la introducción de la primera computadora al país o el establecimiento de puntos de tráficos de internet.

Hoy, el Centro tiene como misión ser protagonista del desarrollo tecnológico del Paraguay, al ofrecer soluciones y servicios informáticos para el desarrollo tecnológico y la productividad de nuestros usuarios y clientes.

En ese sentido, la Ing. María José Franco, directora general del CNC-UNA relató algunas historias y resultados, como la adquisición de las primeras computadoras, la formación de programadores y analistas de sistemas informáticos, la implementación de los sistemas de información, el despliegue y fortalecimiento de internet con la implementación de los nombres de dominio .PY y, hoy en día, con el punto de tráfico de internet de Paraguay.

Además, recordó la llegada de la primera computadora, la primera conexión a internet del país y señaló los esfuerzos dirigidos al servicio de la comunidad de la UNA, que comprende el desarrollo y mantenimiento de más de 43 sistemas informáticos a la fecha.

La mesa de honor del acto estuvo integrada por el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector, rector en ejercicio de la UNA, quien también dirigió unas palabras de felicitaciones a los integrantes de la institución, y la directora general del Centro.

También honraron con su presencia los exdirectores y fundadores del Centro de Computación: el Ing. Luis Fernando Meyer Canillas, el Ing. José Luis Benza y el Ing. Horacio Feliciangeli, quienes recibieron un certificado de reconocimiento por su servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Historias de exdirectores

El Ing. Luis Fernando Meyer Canillas, relató brevemente los comienzos de la institución y expresó que, en ese momento, se dio una conjunción de hechos sin precedentes. Recordó que el Paraguay era el único país de América que no contaba con una computadora y en cuanto se adquirió, 3 años después de al fundarse el centro, la computadora se utilizaba para cálculos numéricos de ingeniería y estadísticos para censos.

A su turno, el Ing. José Luis Benza, rememoró el primer servicio que prestó la institución: una encuesta sociológica, la implementación del sistema de facturación para la Administración de Telecomunicaciones del Estado (ANTELCO), además de los primeros cursos que se impartieron más adelante, que generaron una cantidad importante de programadores y analistas de sistemas que, a su vez, impulsaron el crecimiento de la computación en el país.

Finalmente, el Ing. Horacio Feliciangeli, apuntó a su interés por el mundo de la computación cuando fue con una beca a Buenos Aires en 1960, año en que llegó la primera computadora a la ciudad, la cual consistió en una máquina inglesa instalada en el Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires con una dimensión de 18 metros y 500 kg y se la apodó ‘La Clementina’”. Al volver del país vecino, tiempo después, se formó el Centro Nacional de Computación y gracias a la institución, accedió a una beca en Búfalo, Estado de New York, Estados Unidos, para continuar su formación en computación.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Evaluación de Riesgos en el Campus de la UNA
SiguienteContinuar
La UNA participó del Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar