
La Universidad siempre se toma por aludida, y con orgullo, cuando nuestras egresadas progresan, tanto personal como profesional y académicamente; por ello, historias como la de la Bioq. Alexandra Mercado, nos llenan de alegría.
Egresada de la carrera de bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA). Actualmente, cursa el programa de postgrado “Máster en Biomedicina Experimental” en la Universidad Castilla–La Mancha, de España por la Fundación Carolina.
La profesional apuntó a la importancia que representa para ella el compromiso social “elegí bioquímica porque siempre quise colaborar con la sociedad y el país y siento que mi carrera me lo permite, ya sea trabajando en la investigación o en la parte clínica en los hospitales”. Asimismo, recordó que la ciencia ya corría por la familia, con un abuelo y una madre bioquímicas, “crecí rodeada de la ciencia y la química”, expresó.


La Beca
La becada comentó el proceso para acceder a la beca, por la Fundación Carolina, que le permitió realizar sus estudios en España. El mismo consta de una serie de pasos como: registrarse en la página web de la fundación, carga de CV relacionado al máster y promedio y responder 3 preguntas con temas variables. En caso de quedar preseleccionado, se convoca a una entrevista donde para conocer al postulante más a fondo. Esta convocatoria esta abierta, en este momento, para el periodo 2022 al 2023 en el portal de la fundación.
En ese sentido, la profesional comentó que “estas becas son de excelencia académica, pero además buscan profesionales comprometidos con su país y con el mundo. Quieren saber cómo tu carrera aporta a tu sociedad y si estás comprometido con volver a tu país después de finalizar el máster para otorgar ese conocimiento a más compatriotas o para impulsar el país”.
Con respecto a su adaptación en el país extranjero, afirmó que es una parte del desafío. La otra, es lo que conlleva adaptarse “no solo a una universidad nueva, sino a un país enteramente nuevo, donde ella cuenta que al comienzo no lo sintió tanto, pero luego de unos meses si se empieza a extrañar la familia y los amigos que uno deja en su país.”
Además de todo esto, agradeció la oportunidad que la beca le han dado. Detalló que, a parte de cubrir gran parte de los gastos, provee la experiencia única de estudiar en el exterior y la posibilidad de experimentar un nuevo país “la beca me otorga una mensualidad con lo que cubro vivienda y gastos extras. También incluye pasaje ida y vuelta así como seguro médico.


“Todo esfuerzo siempre tiene su recompensa”
Como máxima, deja un mensaje de perseverancia ante los desafíos, uno de visualizar primero las metas y luego planear cómo conseguirlas, para que todo esfuerzo invertido en ello, tenga su recompensa.
“Viajar al extranjero por estudios no solamente te hace crecer académica y profesionalmente, también es un crecimiento personal enorme. Conocés culturas y lugares diferentes, te enriquecés como persona. Es una experiencia única en la vida y los animo a que lo intenten”, concluyó.