
Este lunes 24 de junio, tuvo apertura la Conferencia “El Futuro de la Nueva Universidad en Paraguay: Hacia una Nueva Visión para la Educación Superior”, iniciativa organizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad de Rutgers (de Camden, Estados Unidos) y la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. La inauguración del evento contó con la presencia de estudiantes, representantes de la academia, de carteras estatales y del Poder Legislativo. Las actividades se extenderán hasta el miércoles 26.
La mesa de honor para la apertura del evento estuvo integrada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción; el PhD Michael Palis, Rector de la Universidad de Rutgers y la Prof. Gloria Bonilla-Santiago de la Universidad Rutgers, en su papel de Especialista Académica Fulbright en la UNA.
Las palabras iniciales fueron de la Prof. Bonilla, quien destacó que mediante este importante evento se buscar crear un nuevo paradigma de Universidad del futuro, enfocando el rol de la educación superior en la resolución de problemas nacionales, regionales y mundiales, a través del desarrollo estratégico e innovador de la investigación y el compromiso social. Por otra parte, la académica hizo mención a lo que consideró ya como “el inicio del futuro dentro de la UNA”, tras la asunción de la primera mujer como Rectora de la casa de estudios. Felicitó, en ese sentido, a la Prof. Dra. Zully Vera, “por hacer historia y convertiste en la primera mujer líder en la educación superior del Paraguay”.
A su vez, el Rector de la Universidad Rutgers, PhD Michael Palis, resaltó como un desafío la importancia de eliminar las brechas de acceso a la educación superior, para construir así una sociedad más equitativa.
Finalmente, antes de dar inicio a las conferencias magistrales marcadas en agenda, la Rectora de la UNA agradeció la presencia del público tanto como el acompañamiento para lograr el objetivo del evento. “Hemos convocado para este día a las mejores mentes para analizar y debatir sobre las metodologías y herramientas que debemos elegir, para producir la revolución de la Educación Superior y generar conocimientos que necesita el país para su desarrollo sostenible y sustentable”, refirió, al tiempo de recordar que “la UNA cuenta con los mejores talentos para poder impulsar la excelencia, consolidar la calidad educativa, refundar la extensión y permitir que este reto se logre manera constructiva, junto con todos los sectores de la sociedad”.
Conferencias inaugurales
Luego del momento artístico y las palabras de apertura, se procedió al desarrollo de una conferencia magistral a cargo del Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), seguidamente la Prof. Dra. Gloria Bonilla, presidenta de la Conferencia, EE.UU dictó la conferencia: «Una nueva visión de la educación superior en el Paraguay”.
SM/DRIC