Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Conversatorio en la UNA sobre sostenibilidadapuntó a desigualdades entre mujeres y hombres 

Publicado el:2022-03-092022-03-09

El conversatorio «Las mujeres y la sostenibilidad en Paraguay», organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), se desarrolló el pasado martes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer en el Salón Auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, en el campus de San Lorenzo. El evento propuso una visión sobre la sostenibilidad y la implicancia que tiene, en especial con las mujeres y cómo el cambio climático las afecta más a ellas que a ellos.

El primer tema del conversatorio estuvo a cargo de la Ing. Amb. Nora Páez, de la del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quien habló sobre la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático y el nivel de afectación superior que sufren las mujeres. Sostuvo que ellas están más expuestas a los riesgos ambientales; a pesar de que tanto hombres como mujeres sufren las consecuencias de los fenómenos producidos por el cambio climático, lo hacen de manera distinta.

En ese sentido, sostuvo que el combate de esta problemáticadebe de ser abordada de manera interinstitucional y comprometió a la academia a convertirse en una alidada para lograrlo.

Más adelante, el Lic. Patricio Dobrée, también disertante del evento, abordó algunas cuestiones relacionadas al cuidado de personas y del hogar, que son desproporcionalmente atribuidas a mujeres. El hombre, reclamó que este aspecto cultural genera desigualdad por la inversión de tiempo que requieren estas actividades para las mujeres, que es dos a tres veces mayor que en los hombres.

Al respecto, propuso maneras de afrontar la problemática de forma institucional en organizaciones públicas o privadas. Estas consisten en idear y aplicar políticas de cuidado, tanto para mujeres como para hombres, que sean equitativas.

El último tema fue el trabajo de la Lic. Andrea Weiler,responsable de la exposición “Somos Yaguaraté”, quien giró en torno a la conservación del jaguarete en zonas de producción. Este punto de la cadena de sucesos no está exento de alarma, pues al ser un gran felino en peligro de extinción, su desaparición desequilibraría el delicado ecosistema; lo que, a su vez, afectará primero a las más vulnerables.

La investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA) remarcó la importancia de velar por la preservación del medio ambiente a la par de buscar métodos sustentables de cultivo, pues las consecuencias ambientales pueden ser graves.

Evento protocolar

El conversatorio contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) y el Lic. Yonny Álvarez, director general de Proyectos (DGP-UNA).

El acto inició con las palabras de bienvenida del director de la DGEU-UNA. Luego dio paso a la rectora, quien agradeció a la organización del conversatorio y a los panelistas. Igualmente, reafirmó su compromiso, como primera rectora mujer, de lograr mayor posicionamiento de las mujeres en los distintos espacios de toma de decisión.

Finalmente, luego de un breve espacio de preguntas y respuestas, inició con un momento cultural, para luego pasar a la exhibición de esculturas de «Somos Yaguareté», con 8 (de las 18) esculturas de yaguaretés, en tamaño real, elaboradas e intervenidas por artistas de nuestro medio, en representación de las naciones que abarcan su área de distribución actual.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
#8M: mujeres líderes de la UNA reciben reconocimientos
SiguienteContinuar
La UNA participa de aniversario de AUGM y acompaña postura sobre universidad como bien público

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar