
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevará a cabo una consulta digital masiva, que buscará abarcar a la comunidad académica y a un amplio sector de la población nacional para fortalecer y encaminar las actividades hacia la excelencia institucional. La iniciativa Consulta Digital | UNA 2024 ya se encuentra disponible desde el 14 de noviembre y estará vigente hasta el último día del mismo mes.
La Consulta Digital | UNA 2024 tiene por objetivo conocer las perspectivas de las encuestadas y encuestados en cuanto a los aspectos que la UNA debe priorizar para fortalecer su modelo de gestión y organización en las áreas de formación académica, investigación, vinculación social y extensión, gestión institucional e internacionalización.
Cabe destacar que esta encuesta se realizará en la plataforma “UNAConsulta”, un espacio virtual presente en la página web institucional, que agrupa instrumentos destinados a recopilar información sobre temas de interés para procesos de mejora continua. Este formulario estará disponible para toda persona interesada en dejar sus aportes, que serán tratados con la garantía del resguardo de identidad, en el marco de un estricto protocolo de manejo confidencial de los datos.
De esta forma, se pretende fortalecer un espacio de interacción entre miembros de la comunidad académica de la UNA y de la ciudadanía en general, propiciando procesos de identificación de soluciones innovadoras ante los desafíos del fortalecimiento institucional en el marco de la búsqueda de la excelencia, el compromiso social y el posicionamiento internacional de la UNA.
Para sumarte a esta consulta digital, seguí el siguiente enlace: https://url.una.py/3h8
Plataforma UNAConsulta
“UNAConsulta” es una plataforma amigable y de fácil acceso que busca consolidar las consultas públicas dirigidas a diferentes actores que interactúan con la universidad. En el interior del sitio, se podrán visualizar tanto las consultas activas como aquellas próximas a habilitarse. Las consultas abarcan temáticas específicas para la comunidad educativa y otras dirigidas a la sociedad en general.
La plataforma reafirma el compromiso de la UNA como institución pública que entiende a la educación como un bien público que debe estar enmarcado en las necesidades propias de la población nacional y a la altura de las necesidades de desarrollo global.
Noticias relacionadas:
https://www.rdn.com.py/2024/11/14/una-habilita-consulta-digital-para-opiniones-de-la-comunidad