
Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzaron oficialmente las XVI Jornadas de Innovación Docente, durante un evento virtual, el martes 16 de septiembre. Durante el lanzamiento, autoridades, expertas y expertos nacionales e internacionales compartieron el espacio y detallaron el programa del evento, que iniciará con la postulación de trabajos y finalizará con las presentaciones, previstas para el 2 y el 3 de diciembre.
Cabe destacar que el lanzamiento de las XVI Jornadas de Innovación Docente es un evento organizado por el Centro de Estudios Virtuales (CEVUNA) y la comisión INNOVA UNA, y se enmarca dentro de las celebraciones por los 136 años de creación de la UNA. En ese sentido, la búsqueda constante de la excelencia académica inspira, anualmente, a docentes de toda la universidad a postular sus trabajos relacionados con la innovación en su actividad más inmediata: enseñar.
Estas experiencias ayudan a que más docentes puedan implementar técnicas estudiadas y con resultados positivos, en sus respectivas aulas. Esta edición de las Jornadas tiene como lema “Docentes que innovan, estudiantes que aprenden sin límites”.
Organización de las Jornadas
El evento ya inició el periodo de recepción de postulaciones, que finalizará el 31 de octubre. Luego, los trabajos que cumplan con los requisitos de las bases y condiciones podrán ser postulados para presentarlos en la edición 2025, que se llevará a cabo en diciembre.
Accedé a las bases y condiciones, guías de evaluaciones e informaciones del periodo de convocatoria en https://www.innova.una.py/
Los ejes establecidos para el periodo 2024-2025 son:
- Innovaciones docentes desarrolladas e implementadas en aula
- Innovación educativa en extensión universitaria, enfocada en investigación
- Innovación en la gestión académica desarrolladas e implementadas
Cabe destacar que este último eje es una novedad que se lanza también desde este año, y pretende destacar las acciones positivas derivadas de la innovación en los procesos de gestión de la educación superior en el ámbito académico.
Acto de lanzamiento
Las exposiciones estuvieron enmarcadas en la Inteligencia Artificial (IA) y su uso en el aula. La moderación estuvo a cargo de la Prof. Dra. Carmen Delia Varela Baez, representante de la Facultad de Ingeniería y el Prof. MSc. José Miguel Palacios González, de la Facultad de Filosofía (FF-UNA).
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y presidenta de la comisión INNOVA UNA, tuvo a su cargo una exposición en la que hizo referencia al acelerado avance de la tecnología y sus implicaciones en el quehacer docente y en la gestión académica de las universidades. Al respecto, mencionó que este espacio representa una oportunidad para que docentes compartan sus conocimientos y experiencias en sus actividades. Igualmente, abordó el tema de la inteligencia artificial y sostuvo que “tiene sus pros y sus contras”, según cómo sea utilizada y desarrollada.
Más adelante, el Prof. Dr. Antonio Miñán Espigares, asesor de Innovación Docente en la Universidad de Granada, de España, recorrió más ampliamente el uso de la IA en los entornos académicos, en especial en el aula. Detalló algunos puntos a tener en cuenta a la hora de utilizar la IA, como la correcta producción de promts u órdenes y la elección de la herramienta de IA correcta para cada caso. Además, se centró en la ética en el uso de estas potentes herramientas, por lo que llamó a cada docente a hacer un análisis humano de la información proveída por los chatbots y otros.
Durante el acto virtual, también estuvieron presentes la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar Aguilera, directora general Académica (DGA), directores de otras áreas del rectorado y de facultades, colaboradores y docentes de la universidad, que juntas sumaron más de trecientas personas conectadas al lanzamiento.
Para consultas, escribí un correo a: innovaciondocente@rec.una.py