
Una comitiva de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) integrada por la rectora, el vicerrector, decanos y decanas, estudiantes, representantes del Consejo Superior (CSU), de la Asamblea Universitaria (AU) y el presidente del Centro de Estudiantes de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA) se reunieron hoy con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Luis Latorre Martínez para conocer, de primera fuente, sobre el posible tratamiento del proyecto “Hambre Cero en escuelas” propuesto por el Poder Ejecutivo y que pondría en peligro recursos para solventar el Arancel Cero de las universidades públicas.
“Recibimos el compromiso del presidente de Diputados, de las autoridades del Poder Ejecutivo que los recursos estarán asegurados, sin embargo, seguimos con nuestras movilizaciones de manera a precautelar todo el proceso ante los rumores de que el proyecto Hambre Cero sería tratado en la sesión de este miércoles en el Congreso, sin modificaciones”, aseguró el representante estudiantil.
“Nosotros, seguiremos con movilizaciones y paros hasta tener la certeza de que se cumplan todas las promesas”, aseveró por su parte, María José Torres, representante estudiantil. También acompañaron la comitiva.
La comitiva universitaria estuvo encabezada por la máxima autoridad la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y le acompañaron Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; Prof. Dr. Roberti Daniel González, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA); el Prof. Dr. Rodolfo Perruchino, decano de la Facultad de Odontología (FOUNA); el Prof. Dr. Juan José Bonnin, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); el Prof. Arq. José Gregorio Insfrán, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA); la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez, decana de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA); Diego Heisecke, presidente de la FEUNA; Carlos Rolón y María José Torres Gamarra, representantes estudiantiles de la AU y el CSU.
La Ley 6628/2020, conocida como Ley de Arancel Cero, establece la gratuidad de aranceles en la educación superior y beneficia a una enorme cantidad de jóvenes de Paraguay. Tras la pronunciación del gremio estudiantil sobre su preocupación al respecto de la continuidad del importante financiamiento educativo, autoridades de la UNA se reunieron con representantes del Congreso Nacional y del Ministerio de Educación y Cultura para aclarar las principales dudas y motivaciones de la comunidad académica.
En encuentros anteriores, Santiago Peña, presidente del Paraguay, garantizó el financiamiento con el proyecto “Hambre Cero”, a través de recursos del tesoro y ya no con los Fondos del FONACIDE. Esta situación genera disconformidad en estudiantes y reclaman garantías sólidas para asegurar el Arancel Cero.