Facultad de Ingeniería

Ingeniería Geográfica y Ambiental

Titulo que otorga: Ingeniero/a Geógrafo y Ambiental
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Carga Horaria: 4.320 horas
Turnos: Mañana, Tarde
Perfil del Egresado

El egresado podrá:

  • Realizar el reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características.
  • Realizar la determinación, demarcación, comprobación y extensión de los límites territoriales, de líneas de ribera.
  • Realizar la determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas administrativas, de hechos
    territoriales existentes y de actos posesorios; y de muros cercos divisorios y medianeros.
  • Realizar por mensura la determinación, demarcación y verificación de inmuebles parcelas y sus afectaciones.
  • Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar:
  • Levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
  • Divisiones, subdivisiones en propiedad unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones
    inmobiliarias y parcelarias.
  • Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial.
  • Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con
    representación geométrica, gráfica, y analítica.
  • Realizar interpretaciones morfológicas, estereofotogrametrías y de imágenes aéreas y satelitales.
  • Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geométricos planimétricos y mediciones complementarias para
    estudio, proyecto y replanteo de obras.
  • Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión con fines
    planialtimétricos.
  • Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.
  • Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos.
  • Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.
  • Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical y sistemas de
    información territorial.
  • Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas, topográficas y catastrales.
  • Participar en la determinación de la renta potencial media, normal y realizar la delimitación de las zonas
    territoriales.
  • Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación.
  • Participar en la formulación, ejecución y evaluación de planes y programas de ordenamiento territorial.
  • Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.
  • Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con las mediciones topográficas y geodésicas,
    las representaciones geométricas, mensuras y gráficas y analíticas y el estado parcelario;
  • Realizar investigación de vanguardia sobre geografía ambiental transversales; en temas emergentes y o vincular
    la investigación y docencia con las necesidades concretas de diversos sectores sociales e institucionales, en
    particular a nivel local y regional, sin perder por ello una perspectiva académica internacional.
  • Asesorar y participar en grupos transdisciplinarios en la planificación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
    Territorial al igual que, de planes y proyectos de uso de recursos naturales y de desarrollo sustentable,
    principalmente en áreas y espacios naturales, a nivel nacional, departamental y distrital.
  • Detectar medidas preventivas y de mitigación ante eventos naturales y antrópicos y sugerir medidas de
    prevención y mitigación ante eventos naturales y antrópicos.
  • Diseñar, proponer e implementar tecnologías y modelos que optimicen la relación existente entre el uso de los
    recursos y las necesidades humanas, bajo el concepto de sostenibilidad de las acciones.
  • Determinar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y seleccionar las medidas adecuadas que
    permitan el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Priorizar las acciones que permitan una administración adecuada del territorio partiendo de su visión holística y
    argumentar posibles soluciones que sustenten el modelo endógeno de desarrollo de forma integral.
  • Manejar y administrar la información geoespacial, pudiendo realizar tareas de asesorías vinculadas a las
    tecnologías de información geoespacial para responder a las demandas de la sociedad y asegurar su
    sustentabilidad.
    Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 0346-00-2013 del Consejo Superior Universitario, de fecha 17-07-
    2013. Carrera Acreditada en el Sistema Modelo Nacional según Resolución N° 214/16, de fecha 18-07-2016 al
    18-07-2021 de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Requisitos
  • Aprobar todas las asignaturas del ciclo básico y del ciclo profesional.
  • Completar el número mínimo de créditos requeridos en el plan de estudios para las asignaturas optativas y
    electivas.
  • Cumplir con los requerimientos en idiomas: redacción y comunicación oral y escrita en idioma español.
  • Cumplir con los requisitos de pasantía.
  • Aprobar el Trabajo Final de Grado.