
Bajo el lema “La Educación a Distancia nos Une”, el pasado martes 24 de julio se desarrollaron el II Congreso Internacional de Educación a Distancia y el III Congreso Nacional de Educación a distancia, en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).
La apertura del evento estuvo a cargo de la directora del Departamento Elearning, la Prof. Mst. Carla Decoud, quien explicó que la Educación a Distancia (EaD) en la actualidad “se puede sustentar en la tecnología de avanzada”. “Es un modelo de educación que requiere seguir profundizando en el análisis de su concepción académica y metodológica, y a su vez contribuir a solucionar la demanda en la formación continua actual”, apuntó.
Por su parte el Decano de la FP, el Prof. Ing. Teodoro Salas, en su discurso previo al inicio de las ponencias refirió que el evento nuclea docentes, investigadores e interesados en lo referente a la Educación a Distancia, con el fin de abordar sobre las tendencias actuales de la mismas y convertirse en un espacio de análisis de la situación de la EaD en Paraguay.
La máxima autoridad de la Facultad explicó que “La EaD es una oportunidad de formación continua que permite incluir socialmente el aprendizaje a través de distintos medios tecnológicos”.
Foro Elearning
Durante el encuentro de expertos nacionales e internacionales en materia de educación a distancia se realizaron diversas presentaciones. El IX Foro de Elearning giró en torno a la socialización de las diferentes experiencias de los ponentes en materias relacionadas al tema central del evento, el impacto de aplicar la educación a distancia en cada caso particular, desde experiencias a largo plazo, investigación, estrategias didácticas, extensión universitaria, entornos virtuales y la presentación del novedoso proyecto COOL.
V Moodlemoot y VI Jornada de Prácticas
Un espacio dedicado a usuarios, desarrolladores y administradores de Moodle contó con dos ponencias referidas al desarrollo de contenido interactivo y estrategias digitales para la educación. También se llevó a cabo una y una videoconferencia sobre competencias y planes de aprendizaje en Moodle. Las presentaciones fueron dictadas por referentes del país y del extranjero.
Durante la Jornada De Prácticas En Entornos Enriquecidos Para La Educación Superior, se debatió sobre las diversas modalidades educativas y las nuevas tecnologías están enriqueciendo los entornos de aprendizaje, a través del Taller de Videoaulas a cargo de la consultora Patricia Rodríguez.
Evento Elearning
Todas las actividades están enmarcadas en este evento que se viene realizando desde hace 9 años y es un espacio para que especialistas nacionales e internacionales en la educación a distancia compartan experiencias y resuelvan dudas en cuanto a la aplicación de sus diferentes aristas, lo que hace del evento un punto de debate entre para la constante adecuación del área.
JP