
Federico Mora, Coordinador General del Programa Nacional de “Becas de Postgrado Carlos Antonio López” (BECAL), brindó a la prensa datos sobre las diversas convocatorias que realizaron hasta ahora, lo que reflejó que los egresados de la Universidad Nacional de la Asunción (UNA) constituyen más de la mitad de los becarios del programa.
BECAL es un programa de excelencia, que tiene por objetivo contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimiento en las áreas de Ciencia y Tecnología (CyT) y en los niveles de aprendizaje en la educación, mediante el financiamiento de becas de estudios de entrenamiento docente y postgrados en centros de excelencia del exterior.
A la fecha, Becal ha seleccionado unos 1.400 becarios en diferentes modalidades de convocatorias, de los cuales los egresados de la UNA representan el 53% en las convocatorias para Maestrías y Doctorados, que desde el 2015 ofrece el Programa.
Becarios desde el 2015 a convocatorias de Maestrías y Doctorados, según Universidad de origen (%) |
|
UNIVERSIDAD |
PORCENTAJE |
Universidad Nacional de Asunción |
53,6% |
Universidad Católica Ntra. Señora de la Asunción |
22,3% |
Universidad Americana |
4,7% |
Universidad del Norte |
1,8% |
Universidad Nacional de Itapúa |
1,3% |
Universidad Autónoma de Asunción |
1,2% |
Universidad de Integración de las Américas |
1,1% |
Universidad Nacional del Este |
1,1% |
Universidad del Pacífico |
0,8% |
Universidad Columbia del Paraguay |
0,6% |
Universidad San Carlos |
0,5% |
Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo |
0,5% |
Otras universidades (públicas y privadas) |
10,5% |
Fuente: Programa Nacional de Becas de Postgrado Carlos Antonio López.
Según lo expresado por el Coordinador Gral., el Programa elaboró una suerte de ranking que permite a Becal radiografiar el nivel de calidad de los profesionales que se postulan para las becas. En ese sentido, “a nivel nacional es muy clara la diferencia de perfil de los egresados de la Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Católica, que juntos representan el 78% de los becados, lo cual dice mucho de estas instituciones”, manifestó Mora.
Para Becal uno de los requisitos para acceder a las becas es obtener la admisión de las grandes universidades a nivel mundial, “lo que implica una prueba para el egresado y en ese sentido el nivel de preparación que tiene es determinante”, afirmó.
Los egresados de la UNA constituyen el 35% de los becarios del sector educativo oficial.
Sobre los becarios egresados de la UNA
Según datos proveídos por BECAL, el 64% de los becarios que son egresados de las UNA optaron por una Maestría, el 13% por Doctorados, el 4% por alguna Especialización, y el 19% restante obtuvieron becas para otro tipo de programa de postgrado.
Por otra parte, los datos muestran que este grupo de becarios optaron en su mayoría (38%) por universidades de España. El segundo país con más becarios es Francia, seguido de Australia, Argentina, Chile, Reino Unido y EE.UU.
RI
Fuentes:
Entrevista al Coordinador Gral. de BECAL: https://monumental.com.py/va-con-onda/11/03/2019/becal-becados-una-uca/
Artículo de Federico Mora: https://cienciadelsur.com/2019/03/13/becal-2018-2023-la-maduracion-de-una-politica-publica-en-paraguay/
Imagen gentileza BECAL.