
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) celebra los certificados que registran oficialmente su nuevo logotipo e isotipo en la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI). Esta certificación protege los intereses de la comisión en cuanto al uso de la imagen institucional para fines exclusivamente oficiales. Los registros otorgan a la institución autonomía sobre su imagen por un plazo de diez años.

Las gestiones para la obtención de este registro estuvieron a cargo del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CETTRI-DGICT-UNA), con el apoyo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien de esta manera busca preservar y mejorar la imagen de la CNEA.
CNEA
Este 2024, la CNEA cumple 59 años de servicio a la sociedad paraguaya. Su principal función consiste en promover el uso pacífico de la tecnología nuclear. Para ello, capacita a personales de instituciones públicas y privadas; forma a profesionales especialistas mediante el Curso Nacional de Protección Radiológica (CNPR), que está dirigido a Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE); así también, participa de eventos científicos nacionales e internacionales con el objetivo de mantenerse a la vanguardia del desarrollo sostenible, la seguridad y el bienestar social.
De esta manera, contribuye con la seguridad y salud, calidad y competencia profesional de cada persona capacitada; con el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias que fomenten la innovación científica en la aplicación de nuevos conocimientos por medio de la colaboración internacional. Igualmente, brinda servicios especializados en: Fluorescencia de Rayos X, Espectrometría Gamma, Monitoreo de Área y de Materia, Cálculo de Blindaje, Dosimetría Interna y Externa, Hidrología Isotópica y la Gestión de Fuentes en Desuso, que sirven para apoyar el desarrollo del sector privado y público.